La capital argentina continúa destacándose en la apertura y gestión de datos, ocupando el primer puesto en el índice nacional por séptima vez consecutiva, y reafirmando su posición como ciudad innovadora y transparente.
Buenos Aires ha consolidado su posición como líder en la gestión de datos abiertos en Argentina, ocupando por séptima vez consecutiva el primer puesto en el prestigioso Índice de Datos Abiertos de Ciudades Argentinas.
Este reconocimiento, que forma parte de la décima edición del ranking, destaca el compromiso de la ciudad con la transparencia, la participación ciudadana y la innovación en la gestión pública.
El ranking, elaborado por la Fundación Conocimiento Abierto, evalúa el estado de apertura de datos en formato accesible y reutilizable en distintas urbes del país.
El índice se basa en parámetros como la gratuidad del acceso, la calidad del formato, la licencia de uso, la frecuencia de actualización y la disponibilidad en línea para su descarga.
Presuntamente, esta iniciativa busca promover una mayor rendición de cuentas y facilitar el desarrollo de soluciones tecnológicas por parte del sector privado y la sociedad civil.
Desde hace más de una década, Buenos Aires ha impulsado un proceso de transformación digital que la posiciona como una de las ciudades más avanzadas en gestión de datos en América Latina.
En 2012, lanzó el portal BA Data, donde actualmente se pueden consultar más de 400 conjuntos de datos de 35 organismos públicos, abarcando áreas como salud, educación, transporte, medio ambiente, seguridad y urbanismo.
Supuestamente, esta estrategia forma parte de un plan a largo plazo para convertir a la ciudad en un referente en gobernanza digital, que ha sido respaldado por inversiones millonarias en infraestructura tecnológica y capacitación de recursos humanos.
La gestión basada en evidencia permite optimizar recursos, mejorar la toma de decisiones y ofrecer servicios más eficientes a los ciudadanos.
El trabajo de la Dirección General de Gobernanza de Datos, dependiente de la Secretaría de Innovación y Transformación Digital, continúa perfeccionando la plataforma y ampliando el acceso a la información pública.
Además, la ciudad ha implementado políticas de licenciamiento abiertas, que garantizan que los datos puedan ser reutilizados libremente, fomentando la innovación y la participación.
Para contextualizar, es importante destacar que Buenos Aires ha mantenido esta posición de liderazgo pese a los desafíos económicos y políticos que ha atravesado en los últimos años.
La inversión en gestión de datos se ha visto como una estrategia clave para potenciar la transparencia y la eficiencia en la administración pública.
Supuestamente, la tendencia en la gestión digital y la apertura de datos en Buenos Aires no solo refleja un compromiso local, sino que también posiciona a la ciudad como un ejemplo a nivel regional y global.
La apertura de datos puede impulsar nuevas iniciativas en movilidad, salud, educación y medio ambiente, generando un impacto positivo en la calidad de vida de sus habitantes.
En cifras, se estima que el valor de los datos abiertos en la economía digital puede alcanzar millones de euros al año, considerando el potencial de reutilización y desarrollo de soluciones innovadoras.
La apuesta por la transparencia y la innovación continúa siendo una prioridad del gobierno porteño, que busca consolidar su liderazgo a nivel internacional en esta materia.
En definitiva, Buenos Aires reafirma su liderazgo en datos abiertos y gestión digital, demostrando que la innovación y la transparencia son fundamentales para construir una ciudad moderna, participativa y eficiente, en línea con las tendencias globales de gobernanza digital.