La ciudad de Buenos Aires lidera iniciativas para fortalecer el acceso a la información y promover la inclusión social a nivel regional, con actividades y campañas que buscan garantizar derechos y fortalecer la democracia.
En un esfuerzo por consolidar su compromiso con la transparencia y la inclusión social, la ciudad de Buenos Aires ha llevado a cabo una serie de acciones y campañas que buscan fortalecer el acceso a la información pública y promover la participación ciudadana.
Supuestamente, estos esfuerzos forman parte de una estrategia regional que involucra a varios países de América del Sur, incluyendo Brasil y Paraguay, con la finalidad de crear una red de protección y promoción del derecho a saber.
Uno de los hitos recientes fue la reunión del Grupo de Trabajo sobre Género y Grupos en Situación de Vulnerabilidad de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA), que fue liderada por el Órgano Garante del Derecho de Acceso a la Información en Buenos Aires y coordinada junto a la Secretaría Nacional de Acceso a la Información de Brasil.
Durante esta reunión, que tuvo lugar el lunes 7 de julio de 2025, se delinearon los pasos a seguir para la implementación de una campaña regional titulada “Tu Info, Tu Derecho”, prevista para septiembre de este año.
Supuestamente, esta campaña buscará sensibilizar a la población sobre la importancia del acceso a la información y promover la participación activa de grupos vulnerables en la vida democrática.
Se acordó que en el marco de la campaña se desarrollarán diversos productos comunicacionales, incluyendo materiales gráficos y audiovisuales, con el fin de llegar a diferentes públicos en formatos accesibles e inclusivos.
Además, como parte de las actividades planificadas, se anunció la realización de un webinario abierto titulado “Niñez, Adolescencia y Derecho a Saber: Desafíos para una Información Accesible e Inclusiva”, que se llevará a cabo el 22 de septiembre en un formato híbrido.
Este evento tendrá como objetivo reflexionar sobre cómo garantizar que niñas, niños y adolescentes tengan acceso a información relevante, respetando sus derechos y adaptándose a sus necesidades.
Presuntamente, este tipo de iniciativas no es nueva para la región. Desde hace décadas, diversos países han implementado programas y campañas para democratizar el acceso a la información, considerando que este derecho es fundamental para el ejercicio de la ciudadanía y la consolidación de democracias vibrantes.
La historia muestra que, en Argentina, por ejemplo, la Ley de Acceso a la Información Pública fue sancionada en 2016, y desde entonces ha sido un pilar para promover la transparencia en la gestión pública.
Supuestamente, en el marco de estas acciones, también se elaborarán directrices para la campaña y se construirá una imagen mosaico que represente gráficamente el compromiso regional con el derecho a saber.
Además, se creará un reservorio digital de documentos e informes sobre buenas prácticas en el acceso a la información en contextos de vulnerabilidad, que estará disponible en el sitio web de la RTA para facilitar el intercambio de experiencias y conocimientos.
Desde el OGDAI (Órgano Garante del Derecho de Acceso a la Información), se expresó su satisfacción por la participación activa de las autoridades y actores involucrados.
Se renovó el compromiso de seguir impulsando una agenda regional centrada en la inclusión, la equidad y la protección de los derechos de los grupos históricamente postergados.
Supuestamente, estas acciones buscan no solo garantizar el acceso a la información, sino también fortalecer la participación ciudadana y la transparencia en todos los niveles de gobierno.
En conclusión, Buenos Aires continúa consolidándose como un referente en la promoción de derechos democráticos, trabajando en conjunto con otras naciones para fortalecer las instituciones y promover una ciudadanía informada y activa.
La región, con sus desafíos históricos y actuales, parece estar en un proceso de transformación hacia sociedades más abiertas, inclusivas y participativas, donde la información y la transparencia sean pilares fundamentales.