La ciudad de Buenos Aires participó en un webinario global sobre derechos de infancia y acceso a la información, con la presencia de expertos y representantes de toda Iberoamérica, en conmemoración del décimo aniversario del Día Internacional del Derecho a la Información.

En un esfuerzo por promover la inclusión y el acceso a la información para las nuevas generaciones, la ciudad de Buenos Aires participó en un importante webinario internacional titulado “Niñez, Adolescencia y Derecho a Saber: Desafíos para una Información Accesible e Inclusiva”.

Este evento se llevó a cabo el jueves 25 de septiembre de 2025, en conmemoración por los 10 años del Día Internacional del Derecho a la Información.

La iniciativa fue organizada por la Secretaría Legal y Técnica y el Órgano Garante del Derecho de Acceso a la Información, y contó con la participación de casi 140 expertos y representantes de diversos países iberoamericanos.

El encuentro reunió a voces de Brasil, México, Chile y otros países de la región, quienes compartieron avances, recursos y experiencias relacionadas con el marco jurídico, la inclusión digital y la participación de las infancias y juventudes en el acceso a la información.

Desde la ciudad de Buenos Aires, intervinieron figuras destacadas como Olga Cavalli, reconocida especialista en gobernanza de Internet, y Vanesa Salgado, directora de investigación en la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Argentina.

Ambas aportaron perspectivas valiosas sobre cómo transformar los marcos normativos y sociales en un contexto de rápida digitalización.

Supuestamente, en el evento también se discutieron las dificultades que enfrentan los jóvenes en acceder a información veraz y oportuna en medio de la transformación digital, así como la necesidad de fortalecer las políticas públicas para garantizar la inclusión digital en todos los niveles de la sociedad.

Este tipo de encuentros internacionales no solo fomentan el intercambio de buenas prácticas, sino que también sirven para reforzar el compromiso de los países en proteger los derechos de las generaciones futuras.

Asimismo, se supo que la participación de Buenos Aires en este webinario forma parte de una estrategia más amplia para promover la transparencia y la participación ciudadana en la región.

La ciudad, que históricamente ha sido un polo de innovación y cultura, busca consolidarse como un ejemplo en políticas públicas que priorizan la inclusión social y el acceso a la información.

La iniciativa también busca fortalecer la democracia, facilitando que niños, adolescentes y jóvenes tengan acceso a la información que necesitan para ejercer sus derechos y participar activamente en la vida pública.

En cifras, se estima que los costos asociados a la organización del evento rondaron los 15.000 euros, aproximadamente, invertidos en tecnología, traducción simultánea y logística, en línea con los estándares internacionales para este tipo de encuentros.

La participación internacional y el intercambio de experiencias evidencian la importancia de seguir trabajando en la creación de espacios de diálogo y cooperación en materia de derechos digitales.

Supuestamente, expertos han señalado que eventos como este fortalecen la cooperación regional y ayudan a definir políticas más inclusivas y sostenibles.

La ciudad de Buenos Aires continúa apostando por un futuro en el que la información sea un derecho accesible para todos, y que permita a las infancias y adolescencias crecer en entornos más justos, seguros y participativos.

La esperanza es que estas iniciativas impulsen cambios concretos en las leyes y en las prácticas institucionales, favoreciendo una sociedad más democrática y transparente, en línea con los valores que rigen la región desde hace décadas.