La Agencia Gubernamental de Control de Buenos Aires presenta nuevas herramientas digitales para facilitar el cumplimiento normativo en el sector gastronómico y comercial, promoviendo mayor transparencia y eficiencia.

En un esfuerzo por modernizar y fortalecer la relación entre las autoridades municipales y los actores del sector comercial, la ciudad de Buenos Aires llevó a cabo una importante jornada informativa dirigida a representantes de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC).

El evento, que tuvo lugar el pasado martes 16 de septiembre de 2025, fue organizado por la Agencia Gubernamental de Control (AGC) en colaboración con la Dirección General de Desarrollo Gastronómico.

El principal objetivo de esta iniciativa fue compartir los avances en el desarrollo de nuevas herramientas digitales diseñadas para facilitar la gestión diaria de los comerciantes y promover una relación más transparente con los organismos de control municipales.

La jornada se centró en la presentación del “Libro Digital”, una plataforma que promete transformar la manera en que los establecimientos cumplen con sus obligaciones normativas.

Supuestamente, estas herramientas digitales están siendo desarrolladas en respuesta a la necesidad de reducir la carga administrativa y mejorar la eficiencia en los procesos de inspección y cumplimiento.

Entre las funcionalidades más destacadas del “Libro Digital” se encuentran el preaviso de inspecciones, el sistema de subsanación electrónica remota (SIFER), el simulador de inspecciones, guías orientativas, una mesa de atención virtual y un asistente virtual llamado Boti.

Todas estas innovaciones buscan acompañar a los comerciantes en su gestión, permitiendo realizar trámites y resolver inquietudes de forma rápida y sencilla desde cualquier dispositivo.

Supuestamente, la implementación de estas herramientas forma parte de un plan mayor de modernización institucional que data de principios de la década pasada, cuando Buenos Aires comenzó a apostar por la digitalización de sus servicios.

La ciudad, conocida por su historia como uno de los centros culturales y económicos más importantes de América Latina, ha sido pionera en adoptar tecnologías para mejorar la interacción con sus ciudadanos y empresarios.

El encuentro también sirvió para reafirmar el compromiso de las autoridades en promover espacios de diálogo y participación activa con el sector privado, buscando fortalecer la confianza mutua y facilitar el cumplimiento normativo.

La AGC busca así consolidar una relación de colaboración que permita a los comercios operar en un marco de mayor transparencia y seguridad jurídica.

El uso de herramientas digitales en la gestión pública no solo busca agilizar trámites, sino también reducir los costos asociados y minimizar errores humanos.

Además, estas innovaciones permiten un control más efectivo y en tiempo real, lo que resulta en una ciudad más segura y ordenada.

Supuestamente, Buenos Aires continúa siendo una de las ciudades más innovadoras de la región, con una historia marcada por su espíritu emprendedor y su capacidad para adaptarse a los cambios tecnológicos.

La incorporación de estas nuevas herramientas digitales en el sector comercial se enmarca en un proceso de transformación digital que busca convertir a la ciudad en un referente en la gestión moderna y eficiente.

En resumen, la jornada del 16 de septiembre refleja el compromiso de Buenos Aires con la innovación y la transparencia, promoviendo un ecosistema comercial más competitivo y alineado con las nuevas tecnologías.

La implementación de estos sistemas digitales se espera que tenga un impacto positivo en la economía local, facilitando la vida de los comerciantes y mejorando la calidad de los servicios ofrecidos a los vecinos y visitantes de la ciudad.