La ciudad de Buenos Aires refuerza su sistema de emergencias con la apertura de una segunda base aérea operativa durante la noche, consolidando su liderazgo en atención rápida y eficiente.

Buenos Aires continúa avanzando en la modernización y optimización de su sistema de atención de emergencias. En un esfuerzo por reducir significativamente los tiempos de respuesta y ampliar la cobertura, la ciudad inauguró una segunda base aérea destinada a operaciones nocturnas del SAME, el sistema de atención médica de emergencia que ha sido reconocido a nivel nacional e internacional por su eficiencia.

Supuestamente, este nuevo helipuerto se encuentra en la avenida Amancio Alcorta y Monasterio, en el barrio de Parque Patricios, un punto estratégico que permitirá atender emergencias en diferentes zonas de la ciudad con mayor rapidez.

La apertura de esta base complementa la ya existente en el Hospital Santojanni, en Liniers, que desde junio del año pasado ha sido clave para la respuesta aérea durante las 24 horas.

Desde el inicio de las operaciones nocturnas en el sistema de helicópteros de emergencia, se habrían realizado aproximadamente 182 intervenciones, con un pico de hasta 42 en el mes de abril pasado.

La incorporación de esta segunda base refleja el compromiso del gobierno de Buenos Aires por fortalecer la infraestructura sanitaria y de emergencias, en línea con los avances tecnológicos y las necesidades crecientes de la población.

El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, afirmó que “uno de los compromisos que habíamos asumido en campaña era tener un SAME operativo 24 horas y lo hemos cumplido.

No hay ciudades en el país que tengan operatividad nocturna en su sistema de helicópteros de emergencia y la nuestra lo logra”. Además, supervisó las obras de balizamiento para poner en marcha la plataforma del nuevo helipuerto, acompañado por el ministro de Salud, Fernán Quirós, y el director del SAME, Alberto Crescenti.

Durante su gestión, se habrían sumado cuatro nuevas bases extrahospitalarias en lugares estratégicos como La Rural, Emilio Castro, Donado y en la intersección de San Juan y la Avenida 9 de Julio.

También se habría ampliado la cobertura del servicio en salud mental, sumando nuevas ambulancias, motos y unidades especializadas en neonatología y terapia intensiva.

Supuestamente, el sistema de atención aérea cuenta con dos helicópteros equipados con tecnología avanzada, incluyendo focos reflectores de búsqueda y capacidad para alcanzar velocidades cercanas a los 200 kilómetros por hora, equivalentes a unos 124 millas por hora.

Estas aeronaves están diseñadas para llegar a cualquier lugar de la ciudad en menos de cuatro minutos, brindando rescate, atención y estabilización en situaciones críticas.

Fernán Quirós explicó que “este nuevo helipuerto refuerza la infraestructura del SAME y mejora la capacidad de respuesta durante la noche, acorta los tiempos y optimiza la atención en emergencias.

Es una inversión estratégica que incorpora tecnología, amplía la cobertura y potencia la labor de nuestros profesionales”.

El sistema de emergencias cuenta con una planta de 1,300 empleados que atienden aproximadamente 250,000 llamadas anuales, gestionando 34 bases hospitalarias y 18 extrahospitalarias.

Además, dispone de un parque automotor compuesto por 70 ambulancias y 40 unidades especializadas, incluyendo motos, unidades de neonatología y de terapia intensiva.

Supuestamente, la inversión en esta infraestructura y tecnología forma parte de una estrategia a largo plazo para garantizar una respuesta rápida y eficaz ante cualquier eventualidad.

La presencia de un escuadrón aéreo operativo las 24 horas y la expansión de las bases refuerzan la seguridad y protección de los habitantes de Buenos Aires, que ahora cuentan con uno de los sistemas de emergencia más avanzados del país.

En palabras de Crescenti, “este helipuerto en un punto estratégico de la ciudad reduce significativamente los tiempos de respuesta. La predisposición del Jefe de Gobierno y el compromiso de seguir invirtiendo en el SAME hacen que Buenos Aires se consolide como una de las ciudades más preparadas en atención de emergencias en América Latina”.