El Ayuntamiento de Zaragoza amplía su programa 'Adapta tu patio' para naturalizar los recreos de cinco nuevos colegios, con un enfoque inclusivo y sostenible.
El Ayuntamiento de Zaragoza ha decidido dar un paso más en su compromiso con la naturaleza y la educación al naturalizar los recreos de cinco nuevos colegios en la ciudad.
Esta iniciativa forma parte del programa 'Adapta tu patio', que busca crear espacios más amigables y saludables tanto en centros educativos como en el entorno urbano.
La consejera de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes, ha compartido que este programa comenzó en 2024 como un proyecto piloto en dos centros educativos.
Debido a su éxito, se ha decidido ampliar la intervención no solo a los cuatro colegios inicialmente previstos, sino a un quinto, con una inversión total de 250.000 euros (aproximadamente 215.000 euros).
La consejera ha subrayado la importancia de esta acción dentro de la estrategia de naturalización de la ciudad y del Plan municipal de Adaptación al Cambio Climático.
Este año, el área de Medio Ambiente y Movilidad ha lanzado una convocatoria pública para seleccionar los cinco colegios que formarán parte de esta ampliación.
Como novedad, se ha creado una categoría específica para centros de educación especial, lo que refleja la intención de garantizar que todos los alumnos, independientemente de sus necesidades, se beneficien de estos espacios renovados.
En total, se han definido tres modalidades para asegurar la equidad en el acceso al programa. Dos de los colegios seleccionados serán aquellos considerados 'vulnerables' tanto climática como socialmente, que no cuenten con un proyecto de adaptación previo.
Se evaluará su ubicación, el perfil del alumnado y la vegetación en sus alrededores. Por otro lado, otros dos centros públicos serán elegidos entre aquellos que ya tengan algún tipo de proyecto para su patio, pero que no hayan recibido financiación de otras entidades.
Para facilitar la presentación de proyectos, se pondrá a disposición de los colegios un catálogo de soluciones. Este catálogo ofrecerá información sobre especies arbóreas y arbustivas, elementos de sombra y tipos de pavimentos que pueden ser útiles, así como estimaciones de costo para la instalación y el mantenimiento.
Con esta herramienta, se espera que los colegios puedan presentar propuestas viables y efectivas.
El quinto centro seleccionado será uno de educación especial, destacando el interés y la preocupación compartida entre la comunidad educativa y el Ayuntamiento por los efectos del calor en estos espacios.
En el año anterior, 29 centros mostraron interés en este programa, lo que resalta la necesidad de contar con recreos más adaptados a las condiciones climáticas actuales.
Una vez seleccionados los centros, la Oficina municipal de Medio Ambiente, Acción Climática y Salud Pública colaborará con ellos para identificar necesidades específicas y adaptar los proyectos.
Cada colegio deberá formar un grupo motor que incluirá al equipo directivo, a los padres y al personal no docente, para asegurar que toda la comunidad educativa participe en el proceso.
La intención es que las obras comiencen en julio, coincidiendo con las vacaciones escolares, aunque las plantaciones se realizarán en invierno. De esta manera, cinco nuevos colegios se unirán a los ya transformados CEIP Hispanidad y CEIP José María Mir, que han implementado soluciones sostenibles como vegetación, pavimentos permeables y materiales de bajo impacto ambiental.
Estas iniciativas no solo benefician a los alumnos, sino también a la naturaleza, creando un entorno más saludable y agradable para todos.
No te pierdas el siguiente vídeo de 1er webinario red de escuelas que compostan. ¿qué necesitamos ...