El Ayuntamiento de Zaragoza ha presentado un ambicioso proyecto de reforma en la calle Pedro Cerbuna, que transformará su trazado para potenciar la movilidad peatonal, las zonas verdes y la convivencia ciudadana, con un presupuesto estimado de 3,25 millones de euros. La obra, que durará aproximadamente nueve meses, busca mejorar la calidad de vida en una de las principales arterias del Distrito Universidad.

El Ayuntamiento de Zaragoza ha dado a conocer oficialmente su plan para la renovación integral de la calle Pedro Cerbuna, ubicada en el Distrito Universidad, una de las zonas más concurridas y dinámicas de la ciudad.

Con un presupuesto previsto de aproximadamente 3,25 millones de euros, que en euros actuales equivaldrían a cerca de 3,25 millones, y un plazo de ejecución de unos nueve meses, esta iniciativa busca transformar el espacio urbano para hacerlo más accesible, sostenible y agradable para todos los vecinos y visitantes.

El proyecto, que fue presentado esta mañana por la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha sido fruto de un proceso participativo que involucró a entidades sociales y vecinales de la zona, garantizando que las necesidades y propuestas de la comunidad sean reflejadas en el diseño final.

La intervención abarcará toda la longitud de la tramo desde la calle Violante de Hungría hasta Corona de Aragón, un recorrido de aproximadamente 570 metros que incluye una superficie de unos 8.550 metros cuadrados.

Una de las principales metas de esta reforma es mejorar la movilidad peatonal, uno de los aspectos más evidentes en un barrio con gran actividad universitaria y una alta afluencia de estudiantes, docentes y turistas.

Actualmente, la calle presenta dificultades para el tránsito de peatones debido a la estrechez de las aceras y la presencia de numerosos establecimientos y terrazas que dificultan el paso.

La nueva sección de la vía incluirá aceras ampliadas, con zonas más agradables y seguras para caminar, y la incorporación de nuevas áreas verdes con plantaciones de árboles y jardines en bandas ajardinadas.

Además, se potenciará el uso de bicicletas y vehículos de movilidad personal, creando un carril bici bidireccional de aproximadamente 2,50 metros de ancho.

En términos de infraestructura, el proyecto contempla la renovación de las redes de abastecimiento y saneamiento, eliminando las viejas conducciones y reemplazándolas por otras de mayor eficiencia.

La iluminación pública también será mejorada con la instalación de columnas de 6 metros de altura equipadas con luminarias LED, que ofrecerán una iluminación más eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

El diseño de la calle se divide en tres tramos diferenciados, adaptados a las características específicas de cada sección. El primero, entre Violante de Hungría y Domingo Miral, contará con aceras de 4,90 metros en el lado de los números pares con una plantabanda de 1,90 metros, y de 3,85 metros en el lado de los impares, manteniendo el arbolado existente en los alcorques.

Se incluirá un carril de circulación de 3,50 metros de ancho, junto a un espacio de estacionamiento en algunos tramos.

El segundo tramo, entre Domingo Miral y la plaza San Francisco, ofrecerá aceras de 5,45 metros en ambos lados, con zonas de estacionamiento en algunos tramos, y un carril de 3,50 metros de ancho para vehículos.

Se conservará el arbolado en algunas zonas y se incorporarán plantabandas para mejorar la estética y la sombra.

Finalmente, en el tramo entre la plaza San Francisco y la calle Corona de Aragón, las aceras tendrán un ancho de 3,80 metros en los números pares, con plantación de árboles, y de 4,10 metros en los impares, manteniendo las mismas alineaciones que en los tramos anteriores.

La calzada en esta sección contará con dos carriles de 6,90 metros de ancho en el mismo sentido, facilitando el tránsito de vehículos.

Este proyecto responde a la necesidad de adaptar el espacio urbano a las demandas actuales, promoviendo una movilidad más sostenible, espacios de convivencia y un entorno más agradable para los residentes y visitantes.

La transformación de Pedro Cerbuna se enmarca en los esfuerzos del Ayuntamiento por modernizar la ciudad, mejorar la calidad de vida y potenciar la movilidad activa, en línea con las políticas de sostenibilidad y participación ciudadana que Zaragoza ha venido promoviendo en los últimos años.

Se espera que las obras puedan comenzar a principios de 2026, una vez completados los procesos administrativos y de licitación.