El parque de las Mujeres en Zaragoza será escenario de la primera edición de una feria dedicada a la igualdad, con la participación de más de 60 colectivos, talleres, debates, espectáculos y actividades deportivas pensadas para toda la ciudadanía en un evento que busca promover la reflexión y el compromiso social.
El próximo fin de semana, Zaragoza será sede de un evento que busca promover la igualdad y la inclusión social en la ciudad. Se trata de la primera edición de la Feria de Igualdad, que tendrá lugar en el emblemático parque de las Mujeres, un espacio que fue bautizado en el pasado mandato en honor a la contribución de las mujeres en la historia, y que ahora se convierte en punto de encuentro para la ciudadanía y las organizaciones que trabajan en esta temática.
La feria, organizada por el Ayuntamiento de Zaragoza, contará con la participación de más de 60 colectivos, asociaciones e instituciones locales, que presentarán sus proyectos, servicios y propuestas dirigidas a promover una sociedad más justa y equitativa.
El evento se desarrollará durante dos días consecutivos, viernes 12 y sábado 13 de septiembre, en un amplio espacio que incluye 23 carpas, un escenario y diferentes áreas de actividades en el parque de las Mujeres, situado junto al centro cívico Estación Norte.
Supuestamente, esta iniciativa surge con el objetivo de ofrecer un escaparate para que las diferentes organizaciones puedan visibilizar su trabajo en ámbitos tan diversos como la salud, la formación, el empleo, la diversidad afectivo-sexual, la interculturalidad, el participación ciudadana, la discapacidad y la prevención de la violencia de género.
Además, en Zaragoza, la historia de los movimientos feministas y de igualdad cuenta con un importante legado, desde las protestas de los años 70 hasta las más recientes movilizaciones que han tenido lugar en la ciudad en defensa de los derechos de las mujeres.
Durante la feria, los asistentes podrán disfrutar de una amplia variedad de actividades pensadas para todos los públicos. Habrá talleres creativos, mesas de debate, exposiciones, cuentacuentos y representaciones teatrales, además de propuestas deportivas y conciertos musicales con mensajes de igualdad.
La intención es que la participación sea dinámica y lúdica, promoviendo la reflexión desde diferentes enfoques.
Cada una de las carpas abordará temas específicos relacionados con la igualdad, como la salud, la formación, el empleo, la diversidad sexual, la interculturalidad, la participación ciudadana y la lucha contra la violencia machista.
En ellas, los visitantes podrán obtener información sobre los proyectos y servicios que se ofrecen en la ciudad para avanzar hacia una igualdad real entre mujeres y hombres.
Presuntamente, también se expondrán iniciativas en ámbitos como la ciencia y el deporte, con especial atención a visibilizar la presencia femenina en estos sectores.
El evento también contará con actividades específicas para el público infantil y familiar, como cuentacuentos y teatro, además de talleres que abordan temas relevantes como los estereotipos sexistas en las canciones populares y los retos de las mujeres con discapacidad.
Por ejemplo, se presentará el proyecto 'Mujer y discapacidad. Cómic', impulsado por la ilustradora Sara Jotabé y la asociación Amanixer, que combina humor y realidad para mostrar historias cotidianas de mujeres con diversidad funcional.
Otra propuesta interesante será un taller titulado 'Canciones que nos persiguen y delatan', donde se analizarán las letras de canciones populares para identificar estereotipos y mensajes sexistas.
También se ofrecerá un concierto por la igualdad, un taller de estampación artística llamado 'sella-musas', y actividades de bienestar como el taller 'Nos cuidamos', organizado por la Asociación Aragonesa Pro Salud Mental (ASAPME).
Además, se realizará una actividad cardiosaludable en la que los participantes podrán aprender a cuidarse, promoviendo hábitos saludables.
El horario de la feria será de 9:30 a 18:30 horas el viernes, con actividades continuas en todos los espacios. Para el sábado, se han organizado 'Paseos en femenino', visitas guiadas por los barrios del Arrabal, La Jota y Jesús, con el fin de fomentar la participación activa y el conocimiento de la historia y la cultura local.
Supuestamente, este evento responde a la creciente necesidad de promover la igualdad en todos los ámbitos de la vida urbana, en línea con las políticas que Zaragoza ha desarrollado en los últimos años para avanzar hacia una sociedad más inclusiva.
La iniciativa también refuerza el compromiso de la ciudad con la memoria histórica de las mujeres y su papel en la transformación social, en un contexto donde la historia de la lucha por los derechos femeninos continúa siendo un referente para nuevas generaciones.
En definitiva, la Feria de Igualdad en Zaragoza se presenta como un espacio de encuentro, reflexión y participación, donde los ciudadanos podrán conocer de primera mano los esfuerzos colectivos para construir una ciudad más justa y solidaria, promoviendo la igualdad de oportunidades en todos los ámbitos sociales y culturales.