El Ayuntamiento de Zaragoza lidera una iniciativa europea para rehabilitar y modernizar edificios en el barrio del Actur Rey Fernando, con una inversión de aproximadamente 6,2 millones de euros, centrada en eficiencia energética y accesibilidad.

El Ayuntamiento de Zaragoza dará un nuevo impulso a uno de los proyectos europeos más ambiciosos en materia de sostenibilidad y eficiencia energética en la ciudad.

La iniciativa, conocida como NeutralPath, busca convertir un área del barrio del Actur Rey Fernando en un Distrito de Energía Limpia Positiva, beneficiando a varias viviendas y centros educativos de la zona.

La aprobación de los pliegos para la contratación de las obras de rehabilitación energética, accesibilidad y reparación en dos edificios municipales será decisiva en los próximos días, con un presupuesto estimado en aproximadamente 6,2 millones de euros, equivalente a unos 6,8 millones de dólares o 5,6 millones de libras esterlinas.

Este proyecto, que cuenta con una ayuda comunitaria de cerca de 1,1 millones de euros, involucra a diversos actores, incluyendo la Fundación CIRCE, Veolia, Onyx, Ariño Douglass, Citesal y la Sociedad Aragonesa de Rehabilitación Energética (SARE).

La iniciativa pretende no solo reducir el consumo energético, sino también mejorar las condiciones de vida de los residentes, a la vez que promueve la innovación en técnicas de construcción y rehabilitación sustentable.

El núcleo del proyecto se centra en la rehabilitación de dos edificios residenciales construidos en 1992, que albergan en conjunto 192 viviendas públicas.

Estas estructuras, aunque no presentan patologías graves, requieren de mejoras en su envolvente térmica y en sus sistemas de aislamiento para reducir la demanda energética.

Supuestamente, las acciones que se llevarán a cabo incluyen la insuflación de espuma de poliuretano reciclado en las fachadas, el reemplazo de las ventanas por otras de alta eficiencia térmica con triple acristalamiento, y la incorporación de pintura térmica en interiores para prevenir humedades y condensaciones.

Además, se intervendrá en los zaguanes de las escaleras en las esquinas, que actualmente están abiertos al exterior, cerrándolos con carpintería de aluminio para reducir pérdidas de calor y mejorar la seguridad.

La sustitución de toda la carpintería exterior por perfiles específicos también será una pieza clave en el proyecto, con el cambio de aproximadamente 2,000 ventanas.

Estas nuevas ventanas estarán equipadas con triple vidrio y cámaras de aire, y se complementarán con lamas fijas para protección solar.

Otra de las innovaciones que se presumen incluirá en la intervención será la instalación de paneles fotovoltaicos en los ocho torreones de las escaleras de esquina, en una superficie que supera los 1.400 metros cuadrados. La estructura para estos paneles será diseñada para ser sustentada en los forjados de cada planta, permitiendo así la generación de energía limpia y reduciendo aún más la huella de carbono del distrito.

Por su parte, en las escaleras que cuentan con ascensor, se prevé reemplazar los viejos elevadores por otros de mayor capacidad, con sistemas de alta eficiencia energética y accesibilidad para personas con movilidad reducida.

La modificación en los zaguanes permitirá un acceso directo desde la vía pública, mejorando la movilidad y seguridad de los residentes.

Históricamente, Zaragoza ha sido una ciudad pionera en iniciativas de sostenibilidad y rehabilitación urbana. Desde la recuperación del casco antiguo en los años 80 hasta la implementación de tecnologías verdes en sus edificios públicos, la ciudad ha demostrado un compromiso con la modernización respetuosa con el medio ambiente.

Proyectos como NeutralPath continúan esta tradición, alineándose con las políticas europeas de reducción de emisiones y promoción de energías renovables.

En definitiva, con una inversión que supera los 6 millones de euros, esta iniciativa no solo mejorará la eficiencia energética y la accesibilidad en los edificios del Actur, sino que también marcará un hito en la historia de la rehabilitación urbana en Zaragoza, consolidando su liderazgo en innovación y sostenibilidad en la región.

Se espera que los trabajos comiencen en el próximo año y que los beneficios de esta transformación se reflejen en un distrito más limpio, eficiente y habitables para todos.