Las bibliotecas de Zaragoza reabren sus puertas con programas innovadores para fomentar la lectura desde la infancia, incluyendo actividades para bebés y niños pequeños, además de nuevas campañas educativas y premios literarios.

Las Bibliotecas Públicas Municipales de Zaragoza han comenzado una nueva temporada con el objetivo de potenciar la lectura desde las edades más tempranas y promover la cultura en la ciudad.

Tras un período de cierre por reformas y adaptaciones, estos centros han reabierto sus puertas con horarios habituales en sus 27 ubicaciones, sumando además el servicio del Bibliobús, que continúa llevando libros y actividades a diferentes barrios.

Supuestamente, en esta temporada se han implementado diversos programas destinados a fomentar el hábito de la lectura en bebés y niños de todas las edades.

Entre las iniciativas más destacadas se encuentran el lanzamiento de 'Mi primer Club de Lectura en Familia' en la Biblioteca Municipal Fernando Lázaro Carreter, ubicada en Torrero, y la continuación del ciclo de narración oral para bebés 'Capazos'.

Estos programas pretenden convertir la lectura en una actividad cotidiana y placentera para las familias, y en una herramienta fundamental para el desarrollo cognitivo y emocional de los más pequeños.

El Ayuntamiento de Zaragoza, a través de su estrategia de difusión cultural y promoción del acceso a la cultura, considera que crear hábitos de lectura desde una edad temprana es fundamental para el desarrollo del pensamiento crítico y de habilidades sociales en los niños.

Por ello, estas acciones se enmarcan dentro de una política municipal que busca acercar la cultura a todos los hogares, especialmente a aquellos con menores.

El proyecto piloto 'Mi primer Club de Lectura en Familia' pretende extenderse en un futuro a otros centros de la red. Está dirigido a familias con niños entre 4 y 7 años y tiene como objetivo principal promover la lectura en voz alta y en conjunto, fortalecer los lazos familiares y familiarizar a los niños con la biblioteca como un espacio de ocio, conocimiento y encuentro.

Supuestamente, los participantes podrán solicitar en la Biblioteca de Torrero un 'Pasaporte Lector', un documento que se irá sellando con cada libro leído, hasta completar un total de seis libros, distribuidos en tres temáticas: libros-juego, libros acumulativos y libros de premio.

Quienes completen su pasaporte serán invitados a un encuentro especial donde podrán disfrutar de un espectáculo infantil y recibir un diploma que reconozca su esfuerzo y constancia.

Por otro lado, el ciclo 'Capazos', que se desarrolla por tercer año consecutivo, ofrece once sesiones los sábados por la mañana en varias bibliotecas de la ciudad.

En ellas, niñas y niños de entre seis meses y tres años podrán disfrutar de narraciones, canciones, juegos de palabras y cuentos, todo presentado por narradoras con amplia experiencia en la materia.

La finalidad de este ciclo es potenciar las habilidades lingüísticas y comunicativas en los bebés, a través del juego y la afectividad, elementos esenciales en su desarrollo integral.

Supuestamente, estos programas forman parte del proyecto Pequelecturas, que busca sembrar en los niños zaragozanos un amor duradero por los libros y las historias, fomentando además el desarrollo emocional y cognitivo.

A través de préstamos, talleres familiares y visitas a las bibliotecas, se pretende crear un hábito lector que acompañe a los niños en su crecimiento.

Además, en el ámbito de la literatura juvenil, se ha reactivado la VI edición del Premio Criticón. Durante las primeras semanas de septiembre, se abrió el plazo de inscripción para colegios e institutos de Zaragoza, con un récord de participación de 27 centros y más de 1.075 jóvenes inscritos. En octubre, se presentarán los tres libros seleccionados para que los estudiantes de 3º y 4º de la ESO puedan leerlos y analizarlos a lo largo del curso escolar.

Presuntamente, estos libros serán utilizados para fomentar la lectura crítica y el debate en las aulas.

Supuestamente, estas iniciativas reflejan el compromiso de Zaragoza con la cultura y la educación, consolidándose como una de las ciudades más activas en promoción de la lectura infantil y juvenil en España.

La apuesta por programas innovadores y accesibles busca no solo formar lectores, sino también fortalecer el tejido social y cultural de la ciudad, garantizando que la cultura sea un derecho universal y una herramienta de desarrollo para todos sus habitantes.