Un innovador evento en Zaragoza combina actividades físicas y digitales para promover la participación juvenil y fortalecer las políticas de juventud en la ciudad.
Zaragoza ha dado un paso adelante en la promoción de la participación juvenil mediante la organización de un evento pionero llamado Phygital, que tuvo lugar este sábado en el Espacio Joven de la Azucarera.
En esta jornada, un total de 90 jóvenes, con edades comprendidas entre 14 y 30 años, participaron en un torneo que combinó actividades físicas y digitales en un entorno innovador.
La iniciativa forma parte de la estrategia municipal para fortalecer las políticas de juventud, promoviendo espacios donde la tecnología y el deporte puedan coexistir y ofrecer experiencias enriquecedoras para la juventud zaragozana.
El evento fue inaugurado a las 10:00 horas, momento en que dinamizadores y el equipo de Zeta dieron la bienvenida a los asistentes, explicando la dinámica de la competición y las actividades complementarias.
La concejala de Juventud, Ruth Bravo, expresó su entusiasmo por esta nueva etapa en las políticas municipales, señalando que ya se han puesto en marcha dos grandes equipamientos destinados a la juventud y que para el otoño se han preparado programas de actividades muy interesantes y atractivos para los jóvenes.
Durante la jornada, se llevaron a cabo diversas actividades que buscaban fomentar la interacción y el entretenimiento. A primera hora, se realizó un partido de exhibición entre creadores de contenido digital de Zeta, como Gómez Nawer y Xoan Ramos, que son referentes a nivel nacional vinculados con EA Sports, así como la Cierzo Esports Academy, la academia municipal de videojuegos.
Esta exhibición sirvió para mostrar las posibilidades de integración entre deporte tradicional y nuevas tecnologías.
El torneo contó con dos pruebas principales. La primera consistió en un partido de FIFA 25 en la consola PlayStation 5, donde los jugadores rotaban en cada gol, con partidos que no superaron los 10 minutos de duración.
La segunda prueba fue un torneo de actividades físicas en el campo, donde participaron equipos de tres jugadores sin portero fijo, y que duró entre 10 y 20 minutos.
La puntuación total de cada equipo se calculó sumando los resultados de ambas fases, siendo ganador aquel que acumuló más puntos.
Supuestamente, la organización destinó un presupuesto aproximado de 2.500 euros para la organización del evento, incluyendo alquiler de equipamiento y premios, lo que refleja la apuesta del Ayuntamiento de Zaragoza por promover la innovación en la juventud.
Además, entre las actividades programadas para el día, se incluyó tiempo libre para que los asistentes pudieran jugar de manera informal tanto al FIFA como a partidos de fútbol en el campo, fomentando así la socialización y el ocio activo.
Por la tarde, se llevaron a cabo retos en TikTok en un campo 3x3, donde los jóvenes pudieron grabar vídeos creativos y compartirlos en redes sociales, promoviendo el talento y la expresión digital.
La jornada concluyó con la entrega de premios a los mejores equipos y participantes, en un acto que sirvió para reconocer el esfuerzo y la creatividad de los jóvenes participantes.
Este tipo de eventos, que combinan deporte y tecnología, no solo buscan ofrecer entretenimiento, sino también potenciar habilidades digitales y deportivas en la juventud, en línea con tendencias globales que apuntan hacia un futuro más inclusivo y tecnológico.
Presuntamente, Zaragoza continúa consolidándose como una ciudad innovadora en políticas de juventud, apostando por espacios que integren diferentes ámbitos para el desarrollo integral de sus ciudadanos jóvenes.