El Ayuntamiento de Zaragoza lanza la sexta edición de ZAC Growth, un programa diseñado para fortalecer a pequeñas y medianas empresas mediante formación y asesoramiento estratégico, con solicitudes abiertas hasta el 30 de septiembre.

Zaragoza continúa consolidándose como un referente en crecimiento empresarial en la región, gracias a iniciativas que fomentan la innovación, la estrategia y la expansión de las pequeñas y medianas empresas (pymes).

Uno de los programas más destacados en este ámbito es ZAC Growth, promovido por el Ayuntamiento de Zaragoza a través de Zaragoza Activa, ubicado en Etopia, el centro de emprendimiento, innovación y tecnología de la ciudad.

Este programa, en su sexta edición, ha logrado fortalecer a más de 60 empresas locales en los últimos años, ayudándolas a transformar su modelo de negocio, mejorar sus estrategias de marketing, potenciar sus ventas y acceder a nuevas formas de financiación.

La convocatoria para esta nueva edición está abierta hasta el 30 de septiembre, y se seleccionarán a 12 empresas que recibirán herramientas prácticas y conocimientos especializados para acelerar su crecimiento.

Supuestamente, el programa está dirigido a empresas que tengan más de dos años de existencia, con un producto o servicio validado en el mercado, una base de clientes estable, facturación consolidada y un equipo mínimo de dos personas con una clara voluntad de expansión.

La duración del acompañamiento será de aproximadamente 20 semanas, desde octubre hasta marzo de 2026, durante las cuales se ofrecerán sesiones de formación, mentorías individualizadas, asesoramiento estratégico y oportunidades de networking.

El enfoque del programa es integral, abarcando desde la detección de oportunidades de mejora hasta la definición de objetivos claros y alcanzables.

Se trabaja en aspectos clave como la innovación, la toma de decisiones financieras, la estrategia de marketing y la optimización de recursos. Todo ello, con el fin de que las empresas participantes puedan incrementar sus ventas, mejorar su rentabilidad, crear empleo y ganar visibilidad en el mercado.

Las fases del programa incluyen un diagnóstico inicial del modelo de negocio y la definición de la estrategia, seguido de un acompañamiento en marketing y ventas mediante la elaboración de un plan de acción.

Posteriormente, se ofrecen asesoramientos específicos en finanzas y, finalmente, la elaboración y cierre del plan de crecimiento.

Durante el proceso, se realizarán diversas actividades complementarias como sesiones de formación grupal sobre modelos de negocio, estrategia empresarial, marketing, ventas y finanzas, además de actividades de team building como escape rooms y risoterapia.

También se promoverán encuentros con empresarias fundadoras, sesiones