La ciudad de Zaragoza será durante tres días el centro del patinaje artístico en Europa, con una importante afluencia de deportistas y visitantes que generarán un impacto económico y mediático relevante.
Zaragoza se prepara para convertirse en el escenario principal del patinaje artístico en Europa del 22 al 24 de mayo. Durante esos días, el Pabellón Príncipe Felipe albergará el Campeonato de Europa de Grupos Show de Patinaje Artístico, considerado el evento más importante del continente en esta disciplina.
La presentación oficial del campeonato tuvo lugar hoy, con la presencia de la alcaldesa Natalia Chueca, quien estuvo acompañada por el concejal de deportes, Félix Brocate, la directora general de Deportes del Gobierno de Aragón, Cristina García, además de representantes de la Real Federación Española de Patinaje, la Federación Aragonesa de Patinaje y del Club Patín Goya.
Las entradas para disfrutar de esta cita deportiva se pondrán a la venta a partir del jueves 8 de mayo en la página web de la Real Federación Española de Patinaje, con precios accesibles para todos los bolsillos.
Los boletos diarios costarán entre 10 y 20 euros, mientras que los abonos para los tres días tendrán un rango de 45 a 54 euros, permitiendo a los asistentes asistir a toda la competición.
Además, las entradas también podrán adquirirse en las taquillas del Pabellón Príncipe Felipe durante los días del evento.
La alcaldesa Natalia Chueca destacó la importancia de este evento para la ciudad, resaltando que es la primera vez que Zaragoza acoge un campeonato de esta magnitud.
La participación será notable, con más de 1.300 deportistas provenientes de ocho países diferentes: Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Israel, Italia, Portugal y, por supuesto, España. A estos se sumarán técnicos, organizadores y acompañantes, por lo que la cifra total de visitantes podría superar las 2.500 personas en esos días.
El impacto económico que se espera es de aproximadamente 2 millones de euros, una cifra que refleja el efecto positivo del turismo deportivo en la ciudad.
Este ingreso se verá reflejado en la ocupación hotelera, que se incrementará por varias noches, así como en el consumo en la hostelería y el comercio local.
Además del impacto económico, el evento ofrecerá una gran oportunidad de proyección internacional para Zaragoza, gracias a la cobertura mediática que atraerá a medios nacionales e internacionales.
Este tipo de eventos deportivos de gran alcance han sido una de las estrategias clave para que Zaragoza obtuviera la distinción de Capital Europea del Deporte en 2027.
La ciudad ha conseguido posicionarse como un referente en la organización de competiciones de alto nivel, sumando a su calendario otros eventos destacados en lo que va de año, como la Copa de la Reina de baloncesto, la Final Six de la Euroliga, el Campeonato de España de fútbol femenino en categorías base, el Campeonato de España de rugby en silla de ruedas y la etapa final de La Vuelta Ciclista, que tendrá su cierre en Zaragoza el 30 de agosto.
Con iniciativas como la organización de este campeonato europeo de patinaje artístico, Zaragoza consolida su liderazgo en el deporte y en la promoción del turismo deportivo, reforzando su imagen como una ciudad moderna y dinámica, capaz de atraer eventos de gran calibre y de generación de riqueza y empleo para su comunidad.
La celebración de estos eventos no solo beneficia a la economía local, sino que también potencia la cultura deportiva y el compromiso social, promoviendo valores de esfuerzo, disciplina y trabajo en equipo entre la población y los visitantes.