El Día del Pilar en Zaragoza se celebra con una iniciativa que llega a toda España, promoviendo su cultura, historia y tradiciones a través de la emisión masiva de cupones de la ONCE, alcanzando millones de personas.

Como es tradición desde hace décadas, el 12 de octubre en Zaragoza se vive una de las festividades más importantes, las Fiestas del Pilar, que conmemoran a la Virgen del Pilar, patrona de la ciudad.

En esta fecha especial, la organización de la ONCE lanza una campaña que busca difundir la riqueza cultural, histórica y religiosa de Zaragoza en toda España, mediante la distribución de aproximadamente 6 millones y medio de cupones con motivos relacionados con la festividad.

Supuestamente, esta iniciativa tiene como objetivo potenciar el turismo y fortalecer el orgullo local, a la vez que se promueve la inclusión social y la cultura popular.

La imagen principal que aparece en estos cupones es la famosa Virgen del Pilar, cuya talla de madera dorada, de aproximadamente 36 centímetros de altura, es uno de los símbolos más reconocibles de Zaragoza.

La Virgen descansa sobre una columna de bronce y plata, y suele estar cubierta por un manto que llega hasta sus pies, aunque en días especiales, como el 2, 12 y 20 de cada mes, la columna se muestra completa y visible.

La Virgen del Pilar es considerada patrona de la ciudad desde 1642, y su santuario, la Basílica del Pilar, es uno de los monumentos más emblemáticos de Zaragoza, declarada catedral en 1676 y basílica en 1948.

Miles de visitantes acuden cada año a la basílica para venerar a la patrona, especialmente durante los días en los que se celebran las fiestas mayores.

Supuestamente, la celebración del Día del Pilar en Zaragoza no solo implica actos religiosos, sino también eventos culturales, conciertos, ferias y actividades tradicionales que llenan la ciudad de vida y alegría.

La festividad también atrae a numerosos visitantes nacionales e internacionales, que desean conocer la historia y las tradiciones de esta emblemática ciudad aragonesa.

En el marco de esta celebración, la consejera de Cultura, Educación y Turismo del Ayuntamiento de Zaragoza, Sara Fernández, acompañada por Raquel Pérez, delegada de la ONCE en Aragón, y José Luis Catalán, presidente del Consejo Territorial de la ONCE en Aragón, presentaron oficialmente este cupón que recorrerá toda España.

Además, en la rueda de prensa también participó José Carlos Martínez, jefe del Departamento de Operaciones y Logística de la ONCE en Aragón.

El Sueldazo del Fin de Semana de la ONCE, uno de los premios más atractivos, ofrece cada fin de semana un premio principal de 300.000 euros en cinco cifras y serie, además de un pago mensual de 5.000 euros durante 20 años para un solo cupón. Otros premios incluyen 2.000 euros mensuales durante una década, repartidos entre cuatro cupones.

Supuestamente, estos premios contribuyen a mantener vivo el espíritu festivo y solidario que caracteriza a la organización y a la celebración del Día del Pilar en Zaragoza.

La venta de estos cupones, realizada por más de 20.700 vendedores de la ONCE en toda España, ayuda además a financiar programas sociales y de integración para personas con discapacidad, siguiendo la tradición de la organización desde su fundación en 1938.

En definitiva, esta campaña de la ONCE no solo busca promover una festividad religiosa y cultural, sino también fortalecer los lazos de la comunidad y difundir la historia de Zaragoza a nivel nacional, transformando cada cupón en un pequeño embajador de las tradiciones aragonesas.