El gobierno local aprueba de urgencia la construcción de un nuevo pabellón y mejoras en centros municipales en San Juan de Mozarrifar, con un presupuesto cercano a 760.000 euros, en respuesta a la paralización de obras por parte de la anterior adjudicataria.

El Ayuntamiento de Zaragoza ha dado un paso decisivo esta semana al aprobar en sesión extraordinaria el proyecto para la construcción de un nuevo pabellón en el barrio de San Juan de Mozarrifar.

La medida, adoptada mediante un procedimiento de tramitación de urgencia, busca solucionar los problemas derivados del abandono de la obra por parte de la anterior empresa adjudicataria, que dejó la construcción paralizada desde principios de 2024.

Este proyecto, que también contempla la mejora del Centro de Convivencia de Mayores y la ludoteca del barrio, se enmarca en una estrategia del consistorio para potenciar los equipamientos públicos en las zonas rurales de la ciudad.

La inversión total asciende a aproximadamente 760.000 euros, una cifra que refleja el compromiso de las autoridades locales con el desarrollo de infraestructuras que favorezcan la participación comunitaria y la actividad vecinal.

Supuestamente, la elección de tramitar el proyecto con carácter de urgencia se debe a la necesidad de cumplir con los compromisos asumidos con los vecinos y evitar que el retraso continúe agravándose.

La concejal delegada de Barrios Rurales, Paloma Espinosa, expresó que "hemos actuado con rapidez para ofrecer a los residentes de San Juan de Mozarrifar los servicios y equipamientos que nos han solicitado durante años.

Ahora, con esta aprobación, podemos avanzar hacia la ejecución del proyecto y hacer realidad estas mejoras".

El proyecto, elaborado por el estudio MSM Arquitectura y Urbanismo en mayo pasado y supervisado por la Unidad de gestión de Proyectos de la Dirección de Arquitectura Municipal, será sometido a información pública durante ocho días, tras lo cual se procederá a la adjudicación definitiva.

La obra había sido inicialmente adjudicada en noviembre de 2022 a la Unión Temporal de Empresas IDESER OSEPSA, por un importe de aproximadamente 640.000 euros, con un plazo de ejecución de ocho meses. Sin embargo, la empresa propietaria del contrato dejó de trabajar en el proyecto a principios de 2024, sin comunicar formalmente su paralización.

Supuestamente, la paralización ocurrió sin aviso previo y sin maquinaria o personal en el lugar, lo que llevó al Ayuntamiento a rescindir el contrato en marzo pasado.

La empresa supuestamente solicitó una ampliación de plazo de siete meses, pero no aceptó las penalizaciones que correspondían por incumplimiento. Desde entonces, el consistorio ha iniciado los trámites para volver a licitar la obra, con la esperanza de retomar los trabajos en los próximos meses.

El pabellón polivalente, construido originalmente en 1980 en el patio de las antiguas escuelas, tiene una superficie aproximada de 250 metros cuadrados y se encontraba cerrado desde hacía años por no cumplir con las normativas de seguridad.

La intención ahora es restaurar y modernizar el espacio para que pueda ser utilizado para actividades culturales, deportivas y sociales como verbenas, actuaciones de jota, clases de yoga, entre otras.

Las mejoras previstas incluyen la sustitución de la cubierta de fibrocemento, la adecuación de los accesos para facilitar evacuaciones en emergencias, la instalación de nuevos aseos y una barra de bar, además de incorporar un sistema de climatización y renovar las instalaciones de fontanería y seguridad contra incendios.

En paralelo, también se intervendrá en el edificio que acoge actualmente el Centro de Convivencia de Mayores, situado en las antiguas escuelas del barrio.

Se instalará un ascensor para mejorar la accesibilidad, además de conectar ambos edificios mediante un pasillo que facilitará la movilidad de los usuarios.

Asimismo, se prevé crear un espacio destinado a una futura ludoteca y renovar toda la instalación eléctrica en ambos inmuebles.

Supuestamente, estas actuaciones buscan no solo ofrecer mejores condiciones para los mayores y niños del barrio, sino también potenciar el uso social de estos espacios públicos, promoviendo la participación vecinal y actividades comunitarias.

La recuperación de estos equipamientos se enmarca en un plan más amplio del Ayuntamiento para revitalizar los barrios rurales y mejorar la calidad de vida en estas zonas, que históricamente han quedado en segundo plano frente a la expansión del centro urbano.

En un contexto más amplio, Zaragoza ha invertido en los últimos años en diversas infraestructuras para potenciar el deporte, la cultura y la participación ciudadana, destinando millones de euros en proyectos similares en diferentes barrios.

La recuperación de estos centros en San Juan de Mozarrifar es un ejemplo de cómo las administraciones locales buscan responder a las demandas vecinales, incluso en situaciones adversas, como la que supuestamente ha provocado la paralización de obras en el pasado reciente.