El programa 'Ideas' del Ayuntamiento de Zaragoza financia proyectos de jóvenes, fomentando su creatividad y colaboración.
El Ayuntamiento de Zaragoza ha lanzado un ambicioso programa denominado 'Ideas', cuyo objetivo principal es fomentar la creatividad y la iniciativa de los jóvenes de la ciudad.
En su primera edición, este programa ha respaldado un total de 22 proyectos presentados por jóvenes de entre 14 y 30 años, con una inversión total de aproximadamente 44.000 euros (equivalente a unos 48.000 dólares). La concejal de Juventud, Ruth Bravo, realizó un balance de esta primera convocatoria, donde estuvo acompañada por algunos de los participantes que han podido llevar a cabo sus ideas gracias a esta ayuda económica.
Este innovador programa se desarrolla en La Azucarera, un nuevo espacio destinado a las actividades de Zaragoza Joven, que se ha convertido en un centro de referencia para las políticas municipales dirigidas a la juventud.
Según Bravo, 'Ideas' surgió como respuesta a las propuestas de los jóvenes durante un proceso participativo que busca involucrarlos en el diseño de políticas de juventud, otorgándoles un papel protagónico en estas iniciativas.
La concejal destacó que los jóvenes poseen un gran potencial, caracterizándose por su originalidad, creatividad y un impulso insaciable para realizar proyectos.
"Desde el Ayuntamiento, queremos brindarles el apoyo necesario para que puedan poner en marcha sus magníficas ideas", afirmó. La primera edición del programa contó con un presupuesto de 50.000 euros, cifra que se mantendrá para el año 2025.
De las 29 propuestas presentadas, se aprobaron 22, lo que refleja la gran iniciativa entre los jóvenes de Zaragoza. Las ayudas se distribuyen en diferentes tramos: hasta 1.000 euros para iniciativas individuales, hasta 2.000 euros para proyectos de entre dos y cinco personas, y hasta 3.000 euros para aquellos realizados por más de cinco participantes. Además, se puede subvencionar hasta el 100% del importe propuesto.
La mayoría de las ideas de esta primera edición han sido concebidas por grupos, evidenciando el trabajo colaborativo. Un total de 80 jóvenes participaron en los diversos proyectos, que abarcan desde la creación de un coro juvenil con sesenta miembros hasta la producción de un musical con la participación de quince jóvenes.
También se han propuesto festivales de arte urbano, jornadas de fantasía y ciencia ficción, exposiciones de moda y un canal de YouTube dedicado a deportes tradicionales.
Entre las iniciativas más prácticas se encuentran la creación de una publicación sobre técnicas de primeros auxilios, la edición de ensayos y una aplicación para que los jóvenes puedan proponer planes.
Jorge Puértolas, uno de los jóvenes artistas beneficiados, expresó: "Tenía la idea y las piezas desde hace tiempo, pero me faltaba el planteamiento económico".
Gracias al programa, pudo exhibir su trabajo en el Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón, integrando vídeo, fotografía y escultura.
Además del apoyo financiero, el programa ha proporcionado asistencia técnica, facilitando los trámites necesarios para que los jóvenes no enfrenten obstáculos en el acceso a las ayudas.
Los espacios municipales también se han puesto a disposición de los solicitantes. Ruth Bravo anunció que, debido al éxito de esta primera edición, habrá una segunda convocatoria este año, también dotada con 50.000 euros, animando a los jóvenes a comenzar a pensar en sus proyectos para presentarlos cuando se publiquen las bases.