El Teatro de la Estación en Zaragoza conmemora su 29º aniversario con un festival que combina teatro, poesía y música del 3 de mayo al 8 de junio de 2025, ofreciendo una variedad de propuestas gratuitas y de pago para todos los públicos.
Entre el 3 de mayo y el 8 de junio de 2025, el histórico Teatro de la Estación en Zaragoza será escenario de la segunda edición del Festival Primavera Escénica ZGZ, un evento cultural que reafirma su compromiso con las artes escénicas contemporáneas.
Este festival, que coincide con el 29º aniversario de la apertura del teatro, se ha consolidado como uno de los eventos más destacados en la agenda cultural de la ciudad, atrayendo a públicos de todas las edades y gustos.
El Teatro de la Estación, gestionado por la compañía Tranvía Teatro, ha sido desde su apertura en 1996 un referente en la promoción de la cultura independiente en Zaragoza.
A lo largo de estos años, ha sido testigo de la evolución del teatro y las artes escénicas en la región, convirtiéndose en un espacio de creación y encuentro para artistas locales, nacionales e internacionales.
En estos casi tres décadas, más de 900.000 espectadores han pasado por sus salas, disfrutando de una programación diversa y de calidad.
El festival Primavera Escénica ZGZ presenta un programa que combina propuestas teatrales, actividades poéticas y conciertos musicales, con un enfoque multidisciplinar y abierto a todos los públicos.
Entre las novedades destaca el estreno de obras como "A cada paso", una comedia sin palabras protagonizada por la reconocida payasa Pepa Plana, que ofrecerá una mirada poética y humorística al redescubrimiento del mundo.
Este espectáculo se podrá ver los días 3 y 4 de mayo a las 19:00 horas.
Otra propuesta destacada es "Pájaros en la cabeza", una pieza de teatro de la compañía aragonesa Le Plató de Teatro, que se representará los días 10 y 11 de mayo a la misma hora.
La obra, escrita y dirigida por Rafael Campos, aborda temas como la amistad, los sueños y el paso del tiempo, en un formato que combina humor y reflexión.
La compañía valenciana Pont Flotant, ganadora de varios premios en festivales nacionales, estrenará en Aragón la obra "Adolescencia infinita" los días 31 de mayo y 1 de junio.
La puesta en escena utiliza títeres y música en directo para explorar las emociones y códigos de la adolescencia, ofreciendo una experiencia sensorial y emotiva para jóvenes y adultos.
Culminando el ciclo teatral, los participantes del VII Laboratorio Avanzado de Interpretación del Teatro de la Estación presentarán "Número 72. La mujer que canta" los días 7 y 8 de junio. La obra, inspirada en "Incendios" del dramaturgo libanés Wadji Mouawad, profundiza en la búsqueda de identidad y en los efectos de la violencia, con una puesta en escena potente y emocional.
El festival no solo se limita al teatro. La programación también incluye actividades poéticas y musicales. El 15 de mayo, el Grupo Vocal Aqvilo ofrecerá un concierto de carácter poético, que promete ser una experiencia sensorial única y de entrada libre.
La poesía joven tendrá su espacio en la Final Local del certamen Altercado Slam, que se celebrará el 24 de mayo a las 18:00 horas. Organizado por Zaragoza Joven y la Asociación Noches de Poemia, este evento busca impulsar la voz de los nuevos talentos en la poesía oral, con la ganadora representando a Zaragoza en el Campeonato de Poetry Slam de España.
El ciclo "Jueves de Poesía" cerrará el festival el 5 de junio, con una lectura poética de las poetas Nuria Ruiz de Viñaspre y María Sotelo, acompañadas por música en vivo, en una actividad que también es de entrada libre y que busca acercar la poesía a toda la ciudadanía.
El 7 de junio, Zaragoza conmemorará el 29º aniversario del Teatro de la Estación, un espacio que desde 1996 ha sido un referente cultural en la ciudad.
Durante estos años, el teatro ha recibido a más de 900.000 espectadores y ha acogido a numerosas compañías nacionales e internacionales, consolidándose como un punto de encuentro para la cultura y las artes escénicas.
En cuanto a la accesibilidad, las entradas para los diferentes espectáculos oscilan entre aproximadamente 4 y 10 euros, equivalentes a 3.60 y 9 euros en euros actuales, con dos funciones que serán gratuitas. Además, se ofrece un Bono Amigo por 45 euros (unos 40 euros), que permite asistir a cinco funciones, una opción ideal para quienes desean disfrutar de varias propuestas.
Las entradas pueden adquirirse de forma anticipada a través de la página web del teatro (www.teatrodelaestacion.com), en sus oficinas ubicadas en la calle Aljafería 9, en los centros de El Corte Inglés y en la plataforma digital Atrápalo. También se pueden reservar por teléfono al 976 46 94 94 o comprarse en la taquilla el día de la función, desde una hora antes del inicio, en la calle Domingo Figueras Jariod 8-10.
Con esta iniciativa, el Teatro de la Estación continúa fortaleciendo su papel como espacio cultural accesible y abierto a toda la comunidad zaragozana.