Se ha habilitado un nuevo aparcamiento en San Gregorio, ofreciendo 150 plazas para dar respuesta a la alta demanda en la zona, especialmente por el tráfico generado por el Hospital Royo Villanova.
San Gregorio ha dado un paso importante en la mejora de su infraestructura de transporte, al inaugurar un nuevo aparcamiento de vehículos que cuenta con más de 150 plazas disponibles.
Este nuevo espacio se encuentra ubicado en un solar municipal adyacente al Hospital Royo Villanova, en la avenida de San Gregorio, 18. La necesidad de este aparcamiento se debe al constante tráfico generado por el centro hospitalario, que ha incrementado la demanda de espacios para estacionar en el barrio.
La creación de este aparcamiento se ha llevado a cabo en el marco del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ) vigente para el periodo 2021-2024, con una inversión total de 48.399 euros (aproximadamente 41.000 euros sin IVA). Este proyecto responde a una de las principales reivindicaciones de los vecinos de la localidad y de los pacientes que acuden al hospital, según ha señalado Paloma Espinosa, concejal delegada de Barrios Rurales.
Durante la inauguración, Espinosa estuvo acompañada por Alfonso Mendoza, consejero de Participación Ciudadana, y José Miguel Alonso, alcalde del barrio.
El aparcamiento ha sido construido en una parte del antiguo campo de fútbol del barrio, un terreno que se encontraba en desuso y que ahora ha sido reacondicionado para atender las necesidades de la comunidad.
Espinosa destacó que este tipo de iniciativas son cruciales en áreas donde la demanda de aparcamiento es alta, beneficiando tanto a los residentes como a las personas que visitan el hospital a diario.
En el futuro, el Ayuntamiento tiene planes para mejorar aún más este aparcamiento, lo que incluye la demolición del muro que limita el acceso al mismo, con el fin de hacerlo más visible desde la avenida de San Gregorio.
Esta mejora formará parte de las inversiones que se están realizando en el marco del convenio mencionado, cuyo nivel de ejecución ha sido calificado de "satisfactorio" por la concejal.
Hasta la fecha, de los 12 millones de euros (aproximadamente 10,2 millones de euros sin IVA) que se han asignado a este convenio, se han completado obras y servicios por un valor de 9,6 millones de euros, lo que representa alrededor del 80% de ejecución.
Este ritmo de ejecución es el más alto registrado en años anteriores, lo que demuestra un compromiso efectivo con el desarrollo de barrios rurales.
Sin embargo, Espinosa también aprovechó la ocasión para reiterar su solicitud a la DPZ sobre la transferencia de la anualidad correspondiente a 2024, que asciende a 4 millones de euros (aproximadamente 3,4 millones de euros sin IVA) y que aún no ha sido recibida, a pesar de que el convenio estipula que estos pagos deben hacerse en el primer semestre del año.
Por otro lado, el presupuesto del Ayuntamiento para 2025 ha triplicado la inversión destinada a barrios rurales, reservando 3,4 millones de euros exclusivamente para este propósito.
Esto incluye 1 millón de euros para un Plan Extraordinario de Inversiones y otro millón destinado a Urbanismo. En comparación con el año anterior, el gasto en barrios rurales ha aumentado en un 10%, lo que demuestra un esfuerzo continuo por mejorar la calidad de vida en estas áreas.