La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, impulsa la transformación digital de la ciudad tras encuentros con gigantes tecnológicos en Silicon Valley y Miami, buscando atraer inversión y talento internacional.
La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha protagonizado una intensa tercera jornada de trabajo en su viaje institucional a Silicon Valley, una de las regiones más importantes del mundo en innovación tecnológica y desarrollo digital.
Durante su estancia, Chueca mantuvo reuniones estratégicas con algunas de las principales empresas del sector tecnológico, con el objetivo de posicionar a Zaragoza como una ciudad referente en innovación y transformación digital.
En la mañana, la alcaldesa participó en un foro internacional de ciudades celebrado en la sede de Google, donde compartió escenario con alcaldes y gobernadores de diferentes países.
En este encuentro, se discutieron casos de éxito en innovación urbana y políticas digitales, además de explorar nuevas alianzas. Chueca propuso a Cris Turner, vicepresidente de Google, que Zaragoza se transforme en un laboratorio urbano en Europa para probar nuevas herramientas y productos de la compañía.
La alcaldesa resaltó que Zaragoza cuenta con una ordenanza sandbox, que ya está en vigor, para facilitar la adaptación a la normativa europea, lo que convierte a la ciudad en un entorno ideal para la innovación tecnológica y el desarrollo de proyectos piloto.
Tras esta reunión, la delegación zaragozana visitó la sede de Meta, donde presentó el ecosistema tecnológico en auge que la ciudad está impulsando.
La iniciativa tiene como propósito atraer nuevas inversiones y promover colaboraciones futuras en el ámbito digital. Chueca explicó que Meta aún no conocía en profundidad el potencial de Zaragoza, pero que durante el encuentro lograron despertar interés en explorar cómo la compañía puede integrarse en el polo tecnológico que la ciudad está consolidando.
La jornada concluyó con un encuentro de alto nivel en las oficinas de Salesforce, en San Francisco. Allí participaron representantes de la Cámara de Comercio de California y de la Asociación de Directivas Españolas en Silicon Valley. En este encuentro, Chueca compartió su visión sobre la importancia de equilibrar sostenibilidad y competitividad para impulsar el desarrollo económico global, siempre desde una perspectiva medioambiental responsable.
La alcaldesa afirmó que estos pasos son fundamentales para posicionar a Zaragoza en el escenario internacional como una ciudad innovadora, sostenible y atractiva para el talento.
Durante los tres días de misión, la alcaldesa se reunió con representantes de Google, Meta y Microsoft, consolidando así la presencia de Zaragoza en el ámbito tecnológico internacional.
Chueca destacó que estas reuniones reflejan el sólido posicionamiento de la ciudad como una smart city y un referente en transformación digital y urbanismo inteligente.
Tras su enriquecedora estancia en Silicon Valley, la delegación zaragozana se desplazará a Miami, en la costa este de Estados Unidos. En esta segunda etapa, la alcaldesa estará acompañada por el consejero de Economía, Transformación Digital y Transparencia, Carlos Gimeno. El objetivo es mantener una agenda de reuniones con responsables institucionales y empresariales, con la intención de fortalecer relaciones y atraer oportunidades de inversión a Zaragoza.
Además, en Miami participarán empresarios aragoneses y representantes de la Terminal Marítima de Zaragoza, que buscan potenciar la presencia de la ciudad en los mercados internacionales.
La presencia de las sedes de empresas aragonesas en Miami permitirá ampliar las conexiones y proyectos de colaboración entre ambas regiones.
Este viaje refuerza la estrategia de Zaragoza para convertir su modelo de ciudad inteligente en una referencia mundial. La alcaldesa ha señalado que los encuentros con estos gigantes tecnológicos y las futuras alianzas son pasos clave para que Zaragoza siga creciendo como una urbe moderna, innovadora y comprometida con el desarrollo sostenible, atrayendo talento, inversión y nuevas tecnologías desde uno de los centros neurálgicos de la innovación global en Silicon Valley y Miami.