Los líderes de las cadenas de radio y televisión autonómicas se reúnen en Zaragoza para discutir la importancia de la información veraz en la democracia.

Los máximos responsables de las cadenas autonómicas de radio y televisión de España se han congregado en Zaragoza para llevar a cabo la Junta General de la Federación de Organismos de Radio y Televisiones Autonómicas (FORTA).

En este importante encuentro, la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha dado la bienvenida a los asistentes en el Ayuntamiento, instándoles a seguir con su valiosa labor como defensores de la información y promotores de la riqueza cultural de sus regiones.

Natalia Chueca ha subrayado la relevancia de las televisiones públicas en un contexto donde la inmediatez y la saturación informativa pueden conducir a la desinformación y a la polarización de la opinión pública.

"La labor de las televisiones públicas es más esencial que nunca", ha afirmado la alcaldesa, quien ha enfatizado que "la información veraz, contrastada y plural es un pilar fundamental para el ejercicio de la libertad de prensa y, por ende, para el fortalecimiento de nuestra democracia".

En este sentido, Chueca ha destacado el papel crucial que desempeñan las televisiones autonómicas, ya que no solo se dedican a la difusión de noticias, sino que actúan como agentes de cohesión territorial, promotores de la industria audiovisual y defensores de la identidad cultural de cada comunidad autónoma.

Asimismo, ha subrayado que las radios y televisiones públicas representan una ventana abierta para las ciudades de España, mostrando su riqueza cultural y su potencial turístico.

La organización de esta reunión en Zaragoza fue propuesta por Raquel Fuertes, directora general de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión (CARTV), durante su presidencia de FORTA en el segundo semestre de 2024.

El encuentro tiene como objetivo que los directores de otras cadenas autonómicas conozcan de cerca el trabajo que se realiza en la televisión y radio públicas de Aragón, además de explorar las oportunidades y valores que caracterizan a la comunidad.

Durante este evento, los directores generales de las distintas cadenas, que forman parte de FORTA, tienen la oportunidad de debatir y compartir experiencias sobre decisiones estratégicas que influirán en el futuro del panorama audiovisual en España.

Este tipo de encuentros no solo fortalece los lazos entre las diferentes televisiones y radios autonómicas, sino que también permite una reflexión profunda sobre los retos y oportunidades que enfrentan en un mundo mediático en constante evolución.

Históricamente, la creación de las televisiones autonómicas en España se remonta a finales de los años 80, con el objetivo de ofrecer una programación adaptada a las necesidades y características de cada comunidad.

Desde entonces, estas plataformas han sido fundamentales para dar voz a la diversidad cultural y social del país, contribuyendo al desarrollo de una esfera pública más plural y democrática.

En un momento donde la confianza en los medios de comunicación se ha visto comprometida, la labor de FORTA se erige como un baluarte en la defensa de la información de calidad y el fortalecimiento de la democracia.