El Ayuntamiento de Zaragoza apuesta por la formación especializada en sectores clave como el mueble, fontanería y calefacción, replicando modelos exitosos y fomentando la colaboración público-privada para reducir el desempleo y potenciar la empleabilidad local.

El Ayuntamiento de Zaragoza continúa reforzando su compromiso con la formación y el empleo mediante la ampliación de programas destinados a sectores tanto tradicionales como emergentes.

Tras el éxito del programa piloto "Hostelería+", que supuestamente ha contribuido a la inserción laboral de numerosos desempleados en el sector de la hostelería, las autoridades locales han decidido aplicar un modelo similar en otros ámbitos profesionales.

Supuestamente, esta iniciativa busca ofrecer nuevas oportunidades a futuros profesionales en el sector del mueble, así como en fontanería y calefacción, sectores que presuntamente enfrentan una alta demanda de personal cualificado en la región.

Para ello, el Ayuntamiento de Zaragoza ha firmado un convenio con organizaciones sectoriales, como la Asociación de Comerciantes del Mueble (ACOMZA) y la Asociación Profesional de Fontanería y Calefacción (Apefonca), que en conjunto aportarán 30 plazas de formación.

Este acuerdo, que fue rubricado por el consejero de Economía, Transformación Digital y Transparencia, Carlos Gimeno, y los representantes de ambas asociaciones, tiene como objetivo replicar el éxito del programa "Hostelería+" en estos nuevos ámbitos.

En concreto, 15 plazas se dedicarán a cursos sobre montaje de muebles, mientras que las otras 15 estarán destinadas a formación en electricidad aplicada a la fontanería.

Las sesiones se llevarán a cabo en el Centro de Formación Salvador Allende, en Las Fuentes, en un formato teórico-práctico que pretende ofrecer conocimientos especializados y habilidades prácticas para cubrir las necesidades del mercado laboral local.

La iniciativa también contempla un componente de digitalización y deontología profesional, elementos que se consideran esenciales en la actualidad para la calidad y competitividad de los profesionales.

Este programa formativo se enmarca en una estrategia más amplia del Ayuntamiento de Zaragoza, que para el curso 2025/2026 ha previsto ofrecer casi 1.100 plazas de formación gratuitas. La oferta educativa, que comprende 58 acciones formativas reconocidas por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), se ha diseñado en colaboración con las organizaciones empresariales para responder a las demandas específicas del mercado laboral.

Supuestamente, la próxima semana, a partir del 25 de septiembre, se pondrán en marcha los primeros cursos de la temporada, con especial énfasis en competencias digitales, que se consideran transversales y prioritarias.

En colaboración con la Fundación Orange, el Ayuntamiento incorporará módulos formativos en habilidades digitales básicas, con el objetivo de reducir la brecha digital y facilitar la inserción laboral en entornos cada vez más tecnológicos.

Además, en su empeño por fomentar el emprendimiento, el consistorio ha establecido alianzas con la Oficina de Impulso al Autónomo para ofrecer acciones formativas en gestión administrativa, fiscal y laboral, dirigidas a quienes desean iniciar su propio negocio.

Las áreas de formación más relevantes para este período incluyen electricidad, fontanería, climatización, automatización industrial, diseño web, diseño gráfico, jardinería, agroecología, cocina, hostelería, atención sociosanitaria y gestión administrativa.

El programa también apuesta por modalidades online y semipresencial, permitiendo mayor flexibilidad para los participantes y facilitando la conciliación laboral y personal.

Por otra parte, el Ayuntamiento continúa desarrollando los Programas Experienciales, que actualmente emplean a unas 40 personas en diferentes iniciativas relacionadas con la formación y la inserción laboral.

Para consultar toda la oferta formativa, inscribirse en los cursos y obtener más información, los interesados pueden acceder a la página oficial del Ayuntamiento de Zaragoza en https://www.zaragozadinamica.es/programacion/. La apuesta por la formación en sectores clave y la colaboración público-privada refleja el compromiso del consistorio por potenciar el empleo y la competitividad de la ciudad en un contexto de transformación económica y digital.