El Ayuntamiento de Sevilla ha comenzado a utilizar celdas estructurales innovadoras para facilitar el desarrollo saludable del arbolado en la ciudad, en el marco de un proyecto de reurbanización en la Plaza de la Fuensanta.

En Sevilla, el Ayuntamiento a través de la Delegación de Arbolado, Parques y Jardines, ha puesto en marcha una iniciativa pionera para mejorar la salud y durabilidad de los árboles urbanos en la ciudad.

Esta estrategia consiste en la instalación de 14 celdas estructurales innovadoras, diseñadas para asegurar un desarrollo óptimo de los raíces de los ejemplares que se plantarán en la Plaza de la Fuensanta, situada en el barrio de Sevilla Este.

Las celdas estructurales son sistemas tecnológicos avanzados que permiten crear un espacio subterráneo donde las raíces pueden crecer con libertad y en condiciones controladas.

Estas estructuras proporcionan acceso a aire, agua y nutrientes, fundamentales para el crecimiento saludable de los árboles, al mismo tiempo que protegen las superficies pavimentadas y las infraestructuras urbanas.

Capaces de soportar pesos de hasta 25 toneladas, estas celdas permiten incluso la existencia de aparcamientos sobre ellas sin impacto negativo en las raíces.

El proyecto responde a una problemática histórica en el barrio: árboles plantados hace más de 40 años en condiciones no ideales sobre un sustrato de albero, un material muy perjudicial para la salud arbórea, que impedía su correcto desarrollo.

La mala calidad del suelo y el insuficiente espacio para las raíces causaron daños en el pavimento, además de que las raíces se expandían bajo las superficies pavimentadas, provocando desprendimientos y riesgos para los viandantes.

Durante la reurbanización de la plaza, se constató que muchos árboles habían desarrollado sus raíces bajo el asfalto, perdiendo estabilidad y representando un peligro potencial.

En total, 22 árboles fueron retirados por riesgo de caída, y en su lugar se plantarán 25 ejemplares nuevos con las estructuras que garantizarán su crecimiento sano y duradero.

El coste total del sistema de celdas estructurales asciende a aproximadamente 22,20 mil euros (24,037.81 dólares, equivalentes a unos 21,40 mil euros al cambio actual), una inversión que, junto con la instalación de los alcorques adecuados, busca evitar que la situación se repita en el futuro.

“Este proyecto representa un avance importante en la forma en que Sevilla aborda la plantación y conservación de su arbolado urbano. Apostamos por soluciones innovadoras que promuevan árboles saludables y resistentes, mejorando además la convivencia de los espacios verdes con los usos cotidianos de la ciudad, como el paso peatonal y el estacionamiento”, afirmó Evelia Rincón, delegada de Parques y Jardines.

Las obras de instalación de las celdas estructurales se desarrollan de manera paralela a la reurbanización integral de la plaza, un proyecto que cuenta con una inversión de aproximadamente 135 mil euros (unos 150 mil dólares) y un plazo de ejecución de tres meses.

La renovación incluye el asfaltado, la remodelación del arbolado, la ampliación de acerados, así como la reparación de pavimentos deteriorados, respondiendo a demandas históricas de los vecinos del barrio.

Este enfoque innovador refleja el compromiso del municipio con la sostenibilidad urbana y la conservación del medio ambiente, poniendo en valor la importancia de los árboles en el entorno urbano y en la calidad de vida de sus habitantes.

La incorporación de tecnologías modernas para la plantación y mantenimiento del arbolado significa un paso adelante hacia ciudades más verdes, resilientes y amigables para todos.