El Ayuntamiento de Sevilla ha llevado a cabo una importante renovación en la calle Mandarinas, en el barrio de Santa Aurelia, con una inversión de aproximadamente 330.000 euros. La intervención incluye mejoras en accesibilidad, sistemas de drenaje, iluminación y zonas verdes, resolviendo problemas históricos en la zona.

En la ciudad de Sevilla, el Ayuntamiento mediante la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente ha emprendido una renovación integral en la calle Mandarinas y su entorno en el barrio de Santa Aurelia, situado en el Distrito Cerro-Amate.

Esta actuación busca resolver problemas que han afectado durante años a los residentes y mejorar la calidad de vida en la zona.

La inversión total en este proyecto ha sido de aproximadamente 330.000 euros, lo que en euros actuales equivale a unos 330.000 euros, considerando la variación del euro en los últimos años, aproximadamente. La intervención ha permitido transformar un espacio deteriorado en una área moderna, accesible y segura, alineada con los objetivos de sostenibilidad y urbanismo inclusivo que impulsa la administración local.

La iniciativa contempla la reurbanización del espacio público, incluyendo la creación de nuevas plazas de aparcamiento, con un total de 44 estacionamientos, de los cuales dos están reservados para personas con discapacidad.

Además, se ha instalado un sistema de drenaje eficiente y sostenible que utiliza pavimentos permeables y redes de saneamiento para gestionar las aguas pluviales, evitando acumulaciones y posibles inundaciones, problemática frecuente en zonas con mala infraestructura hidráulica.

También se ha mejorado la iluminación pública con la instalación de nuevas farolas y proyectores, lo que incrementa la seguridad vial y la visibilidad en horas nocturnas.

Para reforzar el entorno verde, en las próximas semanas se plantarán ocho árboles almeces que aportarán sombra y estética, complementando las zonas ajardinadas ya existentes en la zona.

Este proyecto responde a una demanda vecinal de décadas, ya que en el pasado, la zona presentaba un estado de abandono, caracterizado por un aparcamiento improvisado, señalización deficiente, aceras inseguras y falta de accesos adecuados para personas con movilidad reducida.

La explanada de grava que se utilizaba como zona de aparcamiento, sin señalización ni orden, ha sido eliminada, permitiendo una mejor organización del espacio.

Una parte importante de la obra ha sido la creación de un nuevo vial de acceso en la calle Mandarinas, conectando la barriada con la Avenida de Andalucía y mejorando así la movilidad y el acceso principal, en línea con el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).

La Plaza de las Cadeneras, que presentaba conexiones inseguras y en mal estado, ha sido renovada, incluyendo nuevas escaleras con barandillas y mejor acceso para peatones.

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, afirmó que estos cambios responden a las peticiones de los residentes que llevan años reclamando una mejora en sus calles, y que reflejan el compromiso del Ayuntamiento con la inclusión, la sostenibilidad y la revitalización de los barrios históricos de la ciudad.

La colaboración con diferentes áreas municipales, como EMASESA, ha sido fundamental para garantizar la ejecución exitosa de esta intervención.

En definitiva, la renovación de la calle Mandarinas en Santa Aurelia no solo resuelve problemas estructurales y urbanísticos, sino que también apuesta por un modelo de ciudad más accesible, verde y segura, fortaleciendo la cohesión social y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.

Con estas acciones, Sevilla continúa posicionándose como una ciudad comprometida con el desarrollo urbano sostenible y la mejora continua de sus espacios públicos.