El Ayuntamiento de Sevilla continúa promoviendo mejoras urbanísticas, incluyendo la construcción de microestacionamientos, la restauración de patrimonio cultural y la creación de infraestructuras peatonales, además de fortalecer las medidas para controlar la proliferación de viviendas turísticas en zonas saturadas.

El Ayuntamiento de Sevilla ha dado pasos importantes en sus planes de mejorar la movilidad y el patrimonio de la ciudad. Uno de los avances destacados es la aprobación para iniciar el proceso de licitación de los primeros seis microestacionamientos subterráneos, que buscan ampliar la capacidad de aparcamiento en zonas clave del centro.

Estos aparcamientos, ubicados en calles de los barrios de El Porvenir y Los Remedios, contarán con entre 100 y 150 plazas cada uno y tendrán un carácter exclusivo para uso residencial, evitando el uso rotatorio.

La construcción de estos garages requiere un cambio en su calificación jurídica de bien demanial a patrimonio del Ayuntamiento, proceso que aún debe pasar por el Pleno municipal.

La iniciativa forma parte del compromiso del alcalde Sanz por paliar la escasez de aparcamiento y mejorar la calidad de vida de los vecinos, en consonancia con las políticas urbanísticas de hace décadas, cuando Sevilla comenzó un proceso de expansión urbana que aún influye en su movilidad actual.

Por otro lado, en la línea de modernizar la infraestructura urbana, también se trabaja en la concesión para ampliar las zonas de aparcamiento rotatorio en Triana y en la Plaza del Ejército Español, donde se prevé aumentar a 244 las plazas disponibles con una inversión cercana a 23 millones de euros, convertidas en euros.

Estas actuaciones buscan facilitar la movilidad en barrios tradicionales, favoreciendo tanto a residentes como a visitantes.

En paralelo, el Ayuntamiento continúa abordando la problemática del turismo masivo en zonas saturadas como el Casco Antiguo y Triana. Desde octubre de 2024, se han rechazado más de 120 solicitudes para convertir inmuebles en viviendas de uso turístico en estas áreas, donde el límite de viviendas de este tipo ya había sido alcanzado.

Además, mediante un acuerdo con los registros de la propiedad, las autoridades vigilan que sólo las viviendas legalizadas puedan anunciarse en plataformas de alquiler, contribuyendo a una regulación más efectiva.

En materia cultural y patrimonial, el Consistorio ha aprobado una subvención de 25.000 euros para la restauración de la Capilla del Correo Mayor del Monasterio Madre de Dios, un emblemático bien de interés cultural de Sevilla. La intervención busca solventar problemas de humedad y filtraciones que amenazan la integridad del edificio, cuya historia se remonta a varios siglos atrás.

La restauración se suma a anteriores ayudas que contribuyeron a la recuperación del convento, uno de los ejemplos más destacados de la arquitectura religiosa sevillana, declarado monumento histórico-artístico.

Asimismo, en el ámbito de infraestructuras, se ha oficializado un convenio para la construcción de la pasarela peatonal Princesa Leonor, que conectará los barrios de Los Remedios y San Telmo sobre el río Guadalquivir.

La promotora, Seville Cubic River S. L. U., se encargará de financiar y ejecutar la obra, con un plazo máximo de dos años desde la autorización. La pasarela, además de facilitar el tráfico peatonal, incluirá un sistema de alumbrado decorativo y un mirador que permitirá apreciar mejor el patrimonio y el paisaje urbano de la zona.

Por último, también se ha aprobado en pleno la actualización del proyecto del Paseo Nuestra Señora de la O, que busca mejorar la conexión peatonal entre este paseo y la calle Betis.

La iniciativa incluye la adecuación del mobiliario, la plantación de árboles y la mejora de la iluminación en un presupuesto total cercano a 1,1 millones de euros, de los cuales la mitad será financiada por el Ayuntamiento y el resto por la Junta de Andalucía.

Este proyecto pretende fortalecer el carácter peatonal y recreativo del área junto al río, permitiendo a residentes y turistas disfrutar de un entorno más accesible y agradable.

Estos avances reflejan el compromiso del Ayuntamiento de Sevilla por modernizar su infraestructura urbana, proteger su patrimonio y regular el turismo para mantener su calidad de vida y su atractivo cultural en el contexto actual.