El Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado una nueva planificación urbanística para transformar una zona en la Avenida de las Razas, destinándola a uso residencial y mejorando la conexión con barrios cercanos.

El Ayuntamiento de Sevilla ha dado un paso importante hacia la transformación urbana de la zona oriental de la Avenida de las Razas, tras la aprobación definitiva de un cambio en la clasificación del uso del suelo en esa área.

La decisión, que contó con el apoyo del Partido Popular (PP) y VOX, y la oposición de IU-Podemos y el PSOE, permitirá convertir terrenos actualmente destinados a actividades productivas en un área residencial.

Esta modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) abarca aproximadamente 165.000 metros cuadrados y busca crear un nuevo barrio que conecte mejor con los distritos de Heliópolis, Reina Mercedes y Los Bermejales. Se estima que en esta zona se podrán edificar hasta 700 viviendas, de las cuales 226 serán de protección oficial, facilitando así el acceso a la vivienda a diferentes sectores sociales.

El cambio pretende sustituir el uso actual, que permite actividades productivas con una edificabilidad prevista de 137.529 m² en techo, por un uso residencial con una edificabilidad de aproximadamente 98.000 m² en techo, incluyendo espacio para uso terciario de unos 16.000 m². Además, el nuevo distrito portuario que se proyecta en este lugar contará con zonas verdes, equipamientos públicos y espacios destinados a servicios avanzados.

Dentro del plan, se reserva un total de 91.000 metros cuadrados para dotaciones, con 58.087 m² destinados a espacios libres y 32.800 m² para dotaciones locales como centros comunitarios, educativas y sanitarias. Otra de las iniciativas contempla la recuperación de los edificios históricos de las antiguas naves de la Exposición Iberoamericana de 1929, un momento clave en la historia de Sevilla que dejó un legado arquitectónico importante y que ahora será valorado en el proceso de urbanización.

Este proyecto urbanístico también facilitará la creación de nuevos espacios de ocio, la construcción de una vía para ciclistas y mejoras en las conexiones viales, eliminando la barrera que actualmente representa la Avenida de las Razas.

La iniciativa contribuirá a convertir esta área en un espacio habitacional y de servicios, promoviendo una transición ordenada entre el puerto y la ciudad.

Desde una perspectiva histórica, cabe destacar que Sevilla ha experimentado múltiples fases de crecimiento urbano a lo largo del siglo XX, con importantes hitos como la Exposición Iberoamericana de 1929 y los proyectos de modernización del centro histórico.

La nueva planificación continuará esta tendencia, integrando el patrimonio arquitectónico con las necesidades actuales de vivienda y movilidad.

El coste total de los trabajos de urbanización y edificación se estima en torno a 45 millones de euros, aproximadamente 8,2 millones de euros en conversiones de terrenos y obras públicas, complementando los recursos que la administración local y autonómica destinan habitualmente a proyectos de revitalización urbana.

La aprobación de este plan supone una apuesta por la modernización y sostenibilidad de Sevilla, fomentando un entorno urbano más conectado, accesible y amigable para sus habitantes.