El Ayuntamiento de Sevilla lidera una serie de iniciativas para transformar el entorno urbano, con inversiones que superan los 15 millones de euros en rehabilitación y construcción de viviendas, promoviendo la eficiencia energética y el desarrollo sostenible.

El Ayuntamiento de Sevilla ha puesto en marcha un ambicioso plan de transformación urbana que busca mejorar la calidad de vida de sus residentes mediante proyectos de rehabilitación y construcción de viviendas, además de acciones de renovación en diferentes barrios de la ciudad.

Actualmente, la administración local desarrolla cerca de 2.200 viviendas distribuidas en 23 promociones, todas ellas certificadas con una calificación energética de categoría A o A+, lo que refleja su compromiso con la sostenibilidad y la reducción de emisiones.

En áreas como Los Pajaritos y el Frontón Betis, se están llevando a cabo proyectos de rehabilitación de 160 viviendas, enfocados en mejorar las condiciones de habitabilidad y reducir el impacto ambiental.

Además, en los entornos de Nazaret, Pajaritos y la calle Cigüeña, se están realizando trabajos de mejora y rehabilitación en edificios, junto con acciones de urbanización y la creación de una oficina de rehabilitación que facilite los trámites y asesoramiento a los vecinos.

Una de las actuaciones más destacadas es la intervención en un complejo de 9 bloques con 160 viviendas en la zona de Nazaret-Pajaritos, donde se han invertido más de 4,9 millones de euros.

La prioridad en estos proyectos es mejorar la estructura de las edificaciones, renovar fachadas, cubiertas y sistemas de instalaciones, promoviendo así viviendas más seguras, eficientes y ecológicas.

Asimismo, en la Plaza Encina del Rey y el Parque Alcosa, se han concedido subvenciones destinadas a la regeneración urbana y conservación de espacios públicos y edificios.

En estas áreas, se están realizando tareas de cimentación, refuerzo estructural, rehabilitación de fachadas e instalaciones, con una inversión aproximada de 11.700 millones de euros, moneda euro, provenientes de fondos públicos y privados.

Otra de las initiatives importantes es la regeneración de la Barriada Martínez Montañés en el Polígono Sur. Este proyecto contempla la construcción de 89 nuevas viviendas y la rehabilitación de 471 existentes, con un presupuesto total cercano a 7 millones de euros, entre fondos municipales y autonómicos.

Estas acciones buscan revitalizar el barrio, ofrecer nuevas oportunidades de vivienda y promover la cohesión social.

Por otro lado, Sevilla se ha consolidado como una referencia en la promoción de la rehabilitación sostenible y la eficiencia energética en Andalucía.

La ciudad acoge regularmente el evento Rehabilitaverde, considerado uno de los principales encuentros del sector, que refleja el compromiso del Ayuntamiento con la transición ecológica y la mejora del parque edificatorio.

El alcalde de Sevilla, Juan Sanz, ha destacado que apostar por la rehabilitación energética y la sostenibilidad implica avanzar hacia ciudades más saludables, eficientes y respetuosas con el medio ambiente.

También ha señalado que, en los últimos dos años, Sevilla ha pasado de estar en posiciones rezagadas a situarse entre las principales ciudades españolas en construcción de viviendas protegidas, alcanzando la segunda posición solo por detrás de Madrid.

Desde la implementación del Plan de Choque de Vivienda Municipal 2024-2027, la ciudad ha puesto en marcha 14 nuevas promociones y ha puesto en marcha proyectos significativos en un período de solo dos años, demostrando un potente ritmo de actuaciones.

La inversión total en estos proyectos se acerca a los 15 millones de euros, con una importante contribución tanto del Ayuntamiento como de la Junta de Andalucía.

En definitiva, Sevilla continúa su camino hacia un desarrollo urbano sostenible, mejorando la infraestructura y promoviendo viviendas de calidad para sus ciudadanos, en línea con los objetivos internacionales de lucha contra el cambio climático y promoción de ciudades sostenibles.