El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, se reunió con representantes de la Comisión Europea para explorar la potencial protección del arte sacro sevillano como indicación geográfica, un mecanismo que fortalecería su autenticidad y valor estratégico.
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha llevado a cabo una reunión con funcionarios de la Comisión Europea para explorar la posibilidad de que el arte sacro sevillano pueda acogerse a la figura de indicación geográfica, un mecanismo legal que protege productos vinculados a un territorio y que tradicionalmente se ha utilizado para alimentos y bebidas, como el vino o el aceite de oliva.
La reunión, celebrada en Bruselas, contó con la participación de Helena Robyn, responsable de Propiedad Intelectual en el equipo del vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, y Claudia Martínez Félix, jefa de la Unidad adjunta de Indicaciones Geográficas en la Dirección General de Crecimiento del órgano comunitario.
Durante el encuentro, se discutió el potencial de proteger el patrimonio de arte sacro de Sevilla bajo este mecanismo innovador, que busca fortalecer la competitividad de sectores estratégicos ligados a los territorios.
El alcalde Sanz destacó que las representantes de la UE mostraron un interés especial en el arte sacro sevillano, considerando que se trata de un producto cultural de gran valor y reconocimiento internacional.
Las representantes europeas visitaron recientemente la exposición titulada 'El arte sacro de Sevilla, en el corazón de Europa', donde pudieron apreciar de primera mano la calidad y singularidad de estas piezas.
Este tipo de protección, similar a las denominaciones de origen para productos agrícolas como el jamón ibérico o el champagne, permitirá garantizar la autenticidad y el valor único del arte sacro sevillano.
Esto beneficiará a los talleres y artesanos que trabajan en estas piezas, protegiendo su trabajo frente a posibles copias o usos indebidos y preservando la tradición ancestral que representa un símbolo de la cultura y la historia de Sevilla.
El alcalde explicó que, además, la Unión Europea está en proceso de creación de una unidad específica dedicada a las denominaciones de origen para productos industriales y artesanales, consolidando así esta iniciativa como una prioridad en la agenda comunitaria.
Sevilla tiene la intención de estar en la vanguardia de esta estrategia, acompañando y apoyando a los gremios implicados en la conservación y promoción del arte sacro.
Esta semana, en palabras de Sanz, ha sido particularmente positiva para la ciudad y su patrimonio artístico y cultural. La colaboración con Bruselas implica un paso importante en la protección del patrimonio que no solo tiene un valor artístico y cultural, sino que también es motor económico y generador de empleo en la región.
La iniciativa pretende fortalecer la identidad de Sevilla, promoviendo su arte ringa en un escenario global y asegurando que las futuras generaciones puedan seguir disfrutando de estas obras únicas.
Con estos avances, Sevilla reafirma su compromiso con la protección de su legado cultural y busca consolidarse como un referente en la conservación y promoción de su patrimonio artístico, con miras a un futuro donde la autenticidad y la calidad sean reconocidas y garantizadas a nivel europeo.