El Ayuntamiento de Sevilla anuncia la creación de cinco nuevos parques infantiles en diferentes barrios, con juegos inclusivos, materiales sostenibles y un presupuesto de aproximadamente 500.000 euros.
La ciudad de Sevilla continúa su compromiso por mejorar la calidad de vida de sus habitantes mediante la modernización y ampliación de sus espacios públicos destinados a la infancia.
En una apuesta por crear entornos seguros, accesibles y respetuosos con el medio ambiente, el Ayuntamiento ha anunciado la instalación de cinco nuevos parques infantiles en distintas áreas de la ciudad.
Estas nuevas zonas de juego incorporarán equipamientos inclusivos y materiales de alta durabilidad, en línea con las normativas europeas.
La iniciativa forma parte de un reciente contrato, adjudicado por la Junta de Gobierno local, con un presupuesto cercano a los 500.000 euros (equivalente a aproximadamente 470.000 euros). Los trabajos incluyen la sustitución de antiguos juegos y la renovación completa de espacios deteriorados en parques ya existentes o en nuevas ubicaciones, con la finalidad de ofrecer espacios modernos y seguros para todos los niños y niñas.
Las ubicaciones seleccionadas para estos nuevos parques son el Parque de la Rosaleda en el Distrito San Pablo-Santa Justa, la calle Graham Bell en Triana, la calle Japón y la Plaza Farmacéutica Margarita González en los Distritos Este-Alcosa-Torreblanca y Bellavista-La Palmera, así como el Parque de la Buhaira en Nervión.
La elección de estos lugares responde a la necesidad de democratizar el acceso a zonas de ocio dentro del perímetro urbano, acercando los espacios de juego a las comunidades más vulnerables.
Los nuevos parques contarán con estructuras sensoriales multisensoriales diseñadas para promover la estimulación visual, auditiva y táctil. Además, incluirán áreas de acceso amplio, pavimentos de caucho amortiguantes para prevenir lesiones, vallados de seguridad y materiales certificados que garantizan resistencia ante el vandalismo y las condiciones climáticas.
La incorporación de juegos para diferentes edades, estructuras de escalada, columpios inclusivos y elementos que fomentan la interacción sensorial refleja la intención del Ayuntamiento de favorecer la integración y la inclusión.
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, expresó durante una visita a una de estas zonas en proceso de renovación que “cada niño, sin importar sus capacidades, tendrá un espacio diseñado a su medida”.
También destacó la importancia de estos proyectos para la calidad de vida de las familias y la cohesión social. En su intervención, afirmó que “esta inversión contribuirá a que Sevilla sea una ciudad más amable y accesible para todos los niños y niñas”.
Este plan no solo contempla la instalación de nuevos parques, sino también la mejora de infraestructuras existentes, incluyendo la instalación de zonas de sombra, la mejora en el mantenimiento y un rediseño de los espacios para que sean más accesibles y amigables.
La estrategia municipal, proyectada a tres años, prevé una inversión total superior a 8 millones de euros en iniciativas destinadas a potenciar la calidad y pluralidad de los espacios públicos de juego en Sevilla.
En un contexto donde muchas ciudades europeas han avanzado en la creación de entornos que fomentan el desarrollo integral infantil, Sevilla refuerza su compromiso con una política urbana inclusiva y sostenible.
La ciudad busca, mediante estas acciones, convertir sus parques en lugares de disfrute, aprendizaje y convivencia, promoviendo un crecimiento saludable para todos sus residentes, en especial para sus niños y niñas.