El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, participó en la apertura del Congreso de la Abogacía, resaltando la importancia del patrimonio industrial y el compromiso de la ciudad con la formación legal.

En la ciudad de Sevilla, José Luis Sanz, alcalde de la localidad, ha asistido este viernes a la ceremonia de inauguración del primer Congreso de la Abogacía en Sevilla, un evento que ha tenido lugar en la histórica Real Fábrica de Artillería.

Este espacio emblemático, declarado Patrimonio Industrial Nacional, se ha convertido en un punto de referencia cultural y patrimonial en España, y será escenario durante los próximos días del encuentro de profesionales del Derecho.

El alcalde dirigió unas palabras de bienvenida a los asistentes, que incluyen a ponentes de reconocido prestigio a nivel nacional y autoridades judiciales, además de cientos de abogados y estudiantes sevillanos.

En su intervención, resaltó el peso histórico y simbólico del lugar, que data del siglo XVIII y fue impulsado inicialmente por Felipe III, quien adquirió el pequeño taller donde se fundió el Giraldillo, símbolo de Sevilla.

Gracias a la intervención de Carlos III, la Real Fábrica alcanzó su máximo esplendor, produciendo, entre otros, los leones de la puerta del Congreso de los Diputados y consolidándose como la fábrica más importante de su tiempo en Europa.

Sanz aprovechó la ocasión para felicitar al Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla y a su decano, Óscar Fernández, por la organización del evento, que ha sido calificado como un paso crucial para la comunidad jurídica local y nacional.

El mandatario destacó también la apuesta del Colegio por la formación continua y el desarrollo profesional, señalando iniciativas como el Curso Profesional de Acceso a la Abogacía y Procura, considerado un referente en la región.

“La actualización constante de conocimientos es fundamental en un sector que evoluciona rápidamente. Nuestros profesionales necesitan herramientas modernas para defender los derechos fundamentales y mantener la calidad en el servicio”, afirmó.

Sevilla ha tenido a lo largo de su historia un papel destacado en la formación jurídica de España. La Escuela Sevillana de la Abogacía, que fue una referencia nacional en su tiempo, contó con destacados juristas como Manuel Clavero y Manuel Olivencia, quienes aportaron enriquecedoras perspectivas a la profesión.

La ciudad no solo destaca por su legado histórico sino también por su capacidad para consolidarse como un centro de referencia en el ámbito legal.

Con iniciativas como este Congreso inaugural, Sevilla busca fortalecer su reputación en el mundo jurídico y promover la excelencia en la abogacía.

El alcalde concluyó señalando que “uno de nuestros objetivos es que la ciudad sea reconocida internacionalmente por su talento y liderazgo en todos los ámbitos, incluido el del derecho, donde cada vez más profesionales sevillanos contribuyen a la justicia y la defensa de los derechos humanos”.

El evento, que se extenderá durante dos días, promete convertirse en un referente en la formación y el intercambio de conocimiento entre juristas de diferentes regiones de España, consolidando así la tradición de Sevilla como una ciudad comprometida con la cultura, el patrimonio y la excelencia académica en el campo jurídico.