El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha inaugurado una exhibición dedicada a los 100 años del nacimiento de la icónica artista sevillana Juanita Reina, en la Casa Consistorial. La muestra estará abierta hasta el 15 de octubre y ofrece un recorrido por su vida y legado en la copla, el cine y la cultura popular.
En la ciudad de Sevilla, el alcalde José Luis Sanz ha puesto en marcha una exhibición conmemorativa titulada '100 Años de Juanita Reina', que celebra el centenario del nacimiento de una de las figuras más emblemáticas de la historia musical y cultural de la región.
La muestra, abierta hasta el 15 de octubre en la planta baja de la Casa Consistorial, rinde tributo a la trayectoria y al legado de esta ilustre artista sevillana, quien dejó una huella profunda en la copla, el cine y el espectáculo en general.
Juanita Reina, nacida en Sevilla en 1925, fue una cantautora, actriz y figura representativa de la cultura popular española. Su carrera se desarrolló en una época dorada del género de la copla, donde logró consolidarse como una de las mayores exponentes, no solo en Andalucía, sino en todo el país.
Su historia se entrelaza con los momentos más importantes del siglo XX en España, reflejando la idiosincrasia andaluza a través de su voz y su personalidad.
La artista también estuvo vinculada estrechamente con la Hermandad de la Macarena, una de las cofradías más populares de Sevilla, de la que formó parte activa y a la que siempre mostró un profundo cariño.
La exposición ofrece una visión completa de su vida personal y profesional. Entre las piezas exhibidas, destacan trajes originales usados en sus actuaciones, libretos de grandes autores como Quintero, León y Quiroga, con coplas escritas especialmente para ella, fotografías inéditas que muestran diferentes facetas de su carrera, así como objetos personales como peinas, abanicos y otros accesorios que usaba en sus apariciones públicas.
Una de las piezas más significativas es un busto de bronce realizado especialmente para la muestra, inspirado en la escultura que adorna su mausoleo en el cementerio de San Fernando.
También se exhiben valiosos objetos cedidos por la Hermandad de la Macarena, como una toca de sobremanto fabricada por Francisco Carrera Iglesias en 2024 —una réplica de la que Juanita Reina donó en 1950—, además de un lazo de Dama de la Orden de Isabel la Católica, que le fue concedida en 1961 y que portó en su boda.
La colección se completa con diversos galardones recibidos a lo largo de su trayectoria, incluyendo la Medalla de las Bellas Artes y premios al Mérito Laboral, además de pinturas y carteles que se han convertido en íconos culturales.
El alcalde Sanz expresó su satisfacción por la apertura de la exposición, resaltando que ‘en el centenario del nacimiento de Juanita Reina, inauguramos esta muestra como un reconocimiento a una leyenda de la copla que siempre tuvo a Sevilla como bandera.
La Hermandad de la Macarena y Juanita Reina están irremediablemente ligados, formando parte del alma cultural de la ciudad’. Además, el primer edil destacó que ‘esta iniciativa refleja el compromiso del Ayuntamiento con la conservación y promoción del patrimonio artístico y cultural de Sevilla, brindando a residentes y visitantes una oportunidad única de profundizar en la historia de una de las figuras más queridas de la historia moderna de la ciudad, reconocida como Hija Predilecta’.
La exposición, organizada en colaboración con la familia de la artista —a través de su hijo Federico Casado Reina y su sobrina Lola Reina— y la Hermandad de la Macarena, también coincide con la celebración de eventos culturales como la Noche en Blanco.
En esa jornada especial, que tendrá lugar el viernes 3 de octubre, la muestra permanecerá abierta en horario extendido y contará con la presencia de Lola Reina, quien ofrecerá anécdotas y testimonios personales de su tía.
Durante su trayectoria, Juanita Reina fue una de las artistas más queridas en Sevilla y en toda España. Su voz y su estilo han dejado una marca imborrable en la cultura popular, siendo homenajeada en múltiples ocasiones con premios y reconocimientos. El legado de Reina trasciende generaciones y su figura continúa inspirando a nuevos artistas y amantes de la copla.
En el contexto histórico, cabe destacar que la copla como género musical alcanzó su apogeo en las décadas de 1940 y 1950, marcada por artistas como Patti, Concha Piquer y Juanita Reina.
La ciudad de Sevilla, con su tradición flamenca y su rica historia cultural, ha sido cuna y escenario para muchos de estos talentos. La figura de Reina, en particular, simboliza esa unión entre el folclore andaluz y la cultura popular nacionales, destacándose por su pasión, autenticidad y capacidad de conectar con el público.
La exposición busca mantener vivo ese espíritu y celebrar una figura que todavía hoy representa un símbolo de identidad para muchos sevillanos y españoles en general.