El Ayuntamiento de Sevilla ha dado el visto bueno a los Planes Parciales para los sectores 4 y 5 de Santa Bárbara en la zona noreste de la ciudad, además de impulsar proyectos relacionados con el desarrollo urbanístico, infraestructuras y promoción cultural para fortalecer el crecimiento de la capital andaluza.
En Sevilla, la aprobación de los planes parciales para los sectores 4 y 5 de Santa Bárbara marca un hito importante en el desarrollo urbanístico de la ciudad.
Estos sectores, situados en la zona noreste, cerca del aeropuerto, abarcan una superficie conjunta de aproximadamente 1,6 millones de metros cuadrados (equivalente a 17 hectáreas).
Específicamente, el sector 4 comprende unos 820.447 m², mientras que el sector 5 cubre aproximadamente 867.056 m². Estos terrenos permanecían paralizados desde 2006, debido a que uno de los principales obstáculos era la inexistencia de un sistema viario general que conectara adecuadamente ambas áreas con el resto de la ciudad.
Con la reciente adjudicación de la licitación para la construcción de la autovía SE-35, conocida como la 'SE-Verde', el Ayuntamiento de Sevilla ha dado pasos firmes para desbloquear esta situación.
La iniciativa de la nueva infraestructura permitirá la creación de viales que facilitarán el acceso a ambos sectores y facilitarán futuras actuaciones urbanísticas, fomentando así un crecimiento ordenado y sostenible.
Este avance forma parte de un plan estratégico que busca transformar Sevilla en una ciudad moderna e innovadora, apoyándose en nuevas zonas industriales y residenciales.
En particular, se destacan los proyectos relacionados con el distrito aeroespacial, uno de los desarrollos urbanos más ambiciosos en España y el mayor en Andalucía.
Este distrito, que se extenderá sobre más de 10 millones de metros cuadrados, contará con una zona industrial y logística de aproximadamente 800.000 m² ubicada cerca del aeropuerto, Airbus y Aerópolis, el parque tecnológico aeroespacial de Sevilla.
Este polo industrial permitirá la instalación de nuevas empresas y el crecimiento de las existentes, promoviendo la innovación en el sector aeronáutico y tecnológico.
Se prevé que en esta área se puedan construir hasta 24.000 viviendas, con una estimación de unos 50.000 nuevos residentes en los próximos años, consolidando así Sevilla como una ciudad referente en Europa en innovación y sostenibilidad.
Además, el desarrollo del distrito aeroespacial será complementado con infraestructuras de transporte mejoradas, incluyendo conexiones de tranvía y línea 2 de metro, así como la ampliación de la red de transporte público.
La planificación contempla también la futura conexión con la autovía SE-35 para garantizar una movilidad eficiente en toda la ciudad.
Por otro lado, en el ámbito cultural y conmemorativo, el Ayuntamiento ha aprobado un protocolo de intenciones dirigido a involucrar a cinco entidades sevillanas en la organización del centenario de la Exposición Iberoamericana de 1929.
Entre estas instituciones destacan el Real Club de Andalucía, el Real Club de Tenis Betis, el Ateneo de Sevilla, el Círculo Mercantil e Industrial y el Colegio Oficial de Arquitectos.
Este acuerdo busca promover acciones de colaboración que realcen la historia y el patrimonio de Sevilla, además de convertir la ciudad en un punto de referencia entre Europa y América en los próximos años.
Asimismo, en apoyo al sector comercial, la Junta de Gobierno local ha aprobado un incremento de 47.200 euros en la ayuda destinada a las asociaciones y federaciones de comerciantes para potenciar campañas de dinamización y promoción del comercio local, alcanzando un total de 387.200 euros. Además, han abierto un plazo extraordinario para que los comercios puedan inscribirse en la plataforma del Bono Sevilla, de cara a la campaña navideña y de rebajas, que comenzará en diciembre.
Esta iniciativa busca fortalecer la economía local, facilitando la participación de todos los establecimientos comerciales de la ciudad.
Finalmente, en espacios emblemáticos de Sevilla, también se han dado pasos importantes. La restauración de la jardinería de la Plaza de América, en el Parque de María Luisa, cuenta con un presupuesto de aproximadamente 690.000 euros. La intervención contempla la reposición y mejora de la vegetación, con la plantación de más de 15.000 rosales, palmeras datileras, arbustos de seto, naranjos y cipreses, además de la implementación de un sistema de riego moderno.
Asimismo, en Sevilla Este, se ha adjudicado un proyecto para la creación de una nueva zona infantil en el parque de la Calle Faustino Gutiérrez Alviz, con un presupuesto de 115.000 euros. La nueva área contará con juegos en forma de ballena, toboganes, columpios y muelles, diseñados para ofrecer espacios de ocio y recreo para las familias de la zona, reforzando así el compromiso del Ayuntamiento con la calidad de vida y el bienestar de sus habitantes.
En conjunto, estos proyectos reflejan la apuesta de Sevilla por su crecimiento urbanístico, económico y cultural, consolidando su posición como una ciudad moderna, sostenible y orgullosa de su historia.