El histórico edificio de San Hermenegildo en Sevilla vuelve a ponerse a disposición del público tras dos décadas de abandono, tras una revitalización integral llevada a cabo por el Ayuntamiento. La iglesia, situada en la Plaza de la Concordia, destaca por su valor patrimonial y cultural, y ahora se convertirá en un espacio dedicado a la investigación y la cultura en la ciudad.
Este sábado, las puertas de la iglesia de San Hermenegildo en Sevilla se han abierto nuevamente al público, después de una reabilitación exhaustiva dirigida por el gobierno municipal de José Luis Sanz.
La intervención, que ha restaurado la cubierta, las fachadas y parte de la estructura original del siglo XVI, busca devolverle su protagonismo como símbolo del patrimonio sevillano y promover su uso cultural y turístico.
El edificio, situado en la céntrica Plaza de la Concordia y considerado un ejemplo destacado del patrimonio sevillano del Renacimiento, permaneció cerrado durante más de veinte años debido a su estado de deterioro.
La restauración ha sido financiada con un presupuesto cercano a 5 millones de euros, lo que equivale aproximadamente a 4,5 millones de euros en moneda local, y ha permitido recuperar en su totalidad la estructura de madera de su cubierta original, además de limpiar y consolidar las fachadas norte y este.
El alcalde José Luis Sanz, durante la visita oficial, manifestó que “San Hermenegildo representa un trozo vivo de nuestra historia y cultura. Recuperar esta iglesia para la ciudad es una satisfacción que refleja nuestro compromiso con la conservación del patrimonio y la promoción de la cultura en Sevilla”.
Además, hizo un llamamiento a residentes y visitantes para que descubran este emblemático espacio, que tras dos décadas en el abandono, vuelve a mostrar su esplendor original.
Uno de los aspectos resaltados durante la restauración ha sido la conservación de elementos históricos como una leyenda en la fachada este, que data de 1738, dejada al descubierto para mostrar la historia del edificio.
La próxima fase del proyecto incluye tareas en el interior, que serán realizadas por la Fundación Focus Loyola, con el objetivo de convertir este espacio en la futura sede y Centro de Investigación Diego Velázquez.
Mientras tanto, la comunidad local y turistas han podido visitar la iglesia en horario de mañana hasta las 19:00 horas sin necesidad de reserva previa, disfrutando de la belleza y la historia de un edificio que simboliza la riqueza cultural de Sevilla.
La reapertura de San Hermenegildo no solo restaura un patrimonio histórico, sino que también fomenta el turismo cultural y la importancia de mantener viva la historia de la ciudad.
Desde su construcción en el siglo XVI, esta iglesia ha sido testigo de diversos momentos históricos, incluyendo su evolución arquitectónica y su uso como espacio religioso y cultural, lo que la convierte en un emblema de la historia sevillana y andaluza en general.