El Ayuntamiento de Sevilla, en colaboración con Emasesa, comenzará próximamente la primera fase de un ambicioso proyecto de modernización en las calles Pagés del Corro, Victoria y Luca de Tena en el barrio de Triana, con un presupuesto cercano a 8 millones de euros. La iniciativa busca mejorar la red de saneamiento y abastecimiento, así como renovar pavimentos, crear nuevas zonas verdes y facilitar la movilidad peatonal y en bicicleta en la zona.

El municipio de Sevilla dará inicio a partir del próximo lunes 11 de agosto a la primera etapa de un importante proyecto de mejora urbana en el barrio de Triana, concretamente en las calles Pagés del Corro, Victoria y Luca de Tena.

Este plan, liderado por el Ayuntamiento en colaboración con la empresa pública de saneamiento Emasesa, contempla una inversión cercana a los 8 millones de euros, equivalentes a aproximadamente 7 millones de libras esterlinas o 7,6 millones de dólares estadounidenses.

La obra, considerada como la más significativa del plan de inversiones municipales, tiene como objetivo no solo renovar las redes de agua y saneamiento, sino también transformar el espacio público para adaptarlo a las necesidades actuales y futuras.

La primera fase, que arranca el 11 de agosto, se centrará en la calle Pagés del Corro desde la Avenida República Argentina hasta la calle Farmacéutico Murillo Herrera, y tendrá una duración estimada de ocho meses y medio.

Durante este tiempo, se renovarán más de 3 kilómetros de tuberías, mejorando la capacidad de evacuación de aguas pluviales y eliminando fugas, además de optimizar la presión y el caudal de agua en toda la zona.

En coordinación con la Gerencia de Urbanismo de Sevilla, también se llevará a cabo una renovación integral del pavimento, con la colocación de 6,700 metros cuadrados de solera de terrazo en forma de hexágonos decorativos que incluirán el logotipo de la barriada NO&DO.

El proyecto contempla además la ampliación de las aceras para cumplir con las normativas de accesibilidad, con la incorporación de mobiliario urbano como papeleras, bicicleteros y nuevas luminarias decorativas inspiradas en los antiguos faroles de forja del colegio CEIP José María del Campo.

Se prevé la plantación de 95 nuevos árboles, incrementando en un 4.750 % la presencia arbórea en la calle, que pasará de tener sólo 2 árboles a casi 100, mejorando el entorno y promoviendo la sostenibilidad.

En materia de movilidad, las obras permitirán que la calzada tenga doble sentido en la mayoría de las tramos, con algunas zonas reservadas únicamente para el tráfico en una dirección, facilitando así la circulación y el acceso residencial.

Se modificarán los aparcamientos para optimizar el espacio disponible y se distribuirán zonas para carga y descarga, además de mejorar el alumbrado público con nuevas luminarias decorativas que aportarán mayor seguridad y estética a la calle.

Otra de las acciones destacadas es la instalación de una red de baldeo y nuevas papeleras para mantener el entorno limpio, así como la implementación de un sistema de tránsito peatonal y de bicicletas que permita disfrutar de un espacio más amigable y seguro para los residentes, comerciantes y visitantes.

Durante la ejecución de las obras, habrá cortes puntuales en el suministro de agua y restricciones en el tráfico, especialmente en el tramo comprendido entre la Calle Farmacéutico Murillo y la Avenida República Argentina, que permanecerá cerrado al tráfico durante aproximadamente 8 meses.

Sin embargo, se habilitarán rutas de desvío y accesos provisionales para minimizar las molestias.

Para garantizar la movilidad, el servicio de transporte público sufrirá algunas adaptaciones. Por ejemplo, las líneas 40 y C3 modificarán sus rutas, dejando de circular por Pagés del Corro y tomando vías alternativas como San Jacinto, Esperanza de Triana y Rua República Argentina.

Estas modificaciones serán temporales y se informará con antelación a los usuarios.

El plan de obras se divide en cuatro fases, que abarcan alrededor de 72 semanas en total. La segunda fase, prevista para comenzar en febrero de 2026, abarcará desde la calle Farmacéutico Murillo hasta Victoria. La tercera, que iniciará en junio de ese mismo año, llegará hasta Evangelista, y la cuarta, en julio de 2026, cubrirá desde Evangelista hasta San Jacinto.

Este ambicioso proyecto ha contado con reuniones previas con vecinos y comerciantes de la zona, con el fin de informar y coordinar el desarrollo de las obras.

Además, el Ayuntamiento ha anunciado que establecerá un fondo de ayudas económicas de hasta 4.800 euros anuales para los comercios más afectados, con un presupuesto total cercano a 400.000 euros, para aliviar los impactos de las obras y apoyar la reactivación comercial durante el período de intervención.

En resumen, Sevilla invierte en la transformación de Triana con un plan que combina mejoras en infraestructura, movilidad, urbanismo y sostenibilidad, promoviendo un barrio más accesible y amigable para la ciudadanía en general, priorizando la seguridad y la calidad de vida de sus residentes y visitantes.