El Ayuntamiento de Sevilla comienza las obras de reurbanización de la Plaza Terreras en Los Pajaritos, como parte de un amplio proyecto de rehabilitación urbana y social en el barrio, con una inversión de aproximadamente 15 millones de euros financiados por fondos europeos y autonómicos.

El Ayuntamiento de Sevilla ha puesto en marcha una importante iniciativa para renovar uno de sus barrios más emblemáticos, Los Pajaritos, específicamente en la plaza conocida como Plaza Terreras, que será objeto de una profunda reurbanización.

Esta actuación es solo una parte de un proyecto mayor que contempla la rehabilitación integral de 144 viviendas públicas en régimen de alquiler en la zona, además de la mejora de los espacios públicos y la implementación de medidas sostenibles para promover entornos más seguros y accesibles.

La inversión total destinada a estos trabajos supera los 15 millones de euros, lo que equivale aproximadamente a 14,3 millones de euros en moneda local, financiados bajo diferentes programas, principalmente por fondos europeos Next Generation EU, en colaboración con el Gobierno de España, la Junta de Andalucía y el propio Ayuntamiento de Sevilla.

La reurbanización de la Plaza Terreras, que cuenta con un presupuesto base de licitación de 600 mil euros (IVA excluido), representa una de las actuaciones principales en esta fase del proyecto.

Este esfuerzo busca transformar el espacio en un lugar de encuentro para la comunidad, priorizando la accesibilidad para todos, incluyendo a las personas mayores, niños y personas con movilidad reducida.

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, expresó que “la renovación de la Plaza Terreras será un paso fundamental en la mejora de la calidad de vida en Los Pajaritos.

La apuesta por espacios públicos sostenibles y accesibles refleja nuestro compromiso con la regeneración urbana y la cohesión social. Queremos que estos espacios sean seguros, cómodos y que fomenten la convivencia vecinal.” La intervención incluye cambios en la infraestructura y en el diseño urbano: se implementará la peatonalización parcial del espacio, se rehabilitará completamente la pavimentación y el mobiliario urbano, y se incorporarán sistemas de infraestructuras verdes y de drenaje sostenible para cuidar el medio ambiente y reducir las inundaciones en época de lluvias.

Además, la plantación de nuevos árboles y vegetación reforzará la identidad ambiental del barrio, creando espacios más frescos y saludables para sus habitantes.

La Plaza Terreras también estará equipada con nuevas instalaciones que favorecen la movilidad sostenible, y se mejorará la iluminación pública para incrementar la seguridad en las horas nocturnas.

En paralelo, la intervención en Los Pajaritos abarca la rehabilitación de las viviendas públicas en cuatro bloques de edificios, distribuidos en las calles Gavilán y Tordo, así como en Estornino.

Estas viviendas, que suman un total de 9998 metros cuadrados, están siendo sometidas a un proceso integral de renovación que incluye reparaciones estructurales, mejoras en instalaciones eléctricas, de fontanería y saneamiento, además de la retirada de materiales peligrosos como el amianto, que representa uno de los mayores desafíos en las rehabilitaciones de estas características.

Gracias también a los fondos Next Generation EU, se han añadido mejoras en eficiencia energética y accesibilidad en estos bloques. Se han instalado ascensores en varios edificios, así como paneles solares en los tejados, con el objetivo de reducir el consumo de energía y promover la sostenibilidad ambiental.

La intervención en las envolventes térmicas busca mejorar las condiciones térmicas de las viviendas, permitiendo un ahorro significativo en calefacción y refrigeración.

Este ambicioso proyecto en Los Pajaritos refleja la visión de Sevilla de convertirse en una ciudad más moderna, inclusiva y respetuosa con el medio ambiente.

A través de estas acciones, el Ayuntamiento busca no solo mejorar las condiciones de sus residentes, sino también promover un sentido de comunidad y orgullo por su barrio.

La transformación de la Plaza Terreras y la rehabilitación de las viviendas son ejemplos claros del compromiso de la ciudad con un desarrollo urbano sostenible que busca poner a las personas en el centro de sus políticas de regeneración urbana.