El Consistorio sevillano clausura la II Feria de Entidades Sociales entregando premios a organizaciones que trabajan en pro de la inclusión, la solidaridad y el bienestar social. La ceremonia, celebrada en la Fundación Tres Culturas, honra a diferentes colectivos y profesionales por su compromiso con la comunidad.

Este viernes, en Sevilla, el Ayuntamiento de la ciudad culminó la II edición de la Feria de Entidades Sociales, titulada “Sevilla, Ciudad Comprometida”, con una emotiva ceremonia de entrega de galardones en las instalaciones de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo.

La iniciativa busca destacar y valorar la labor de diferentes organizaciones y profesionales que aportan de manera significativa al desarrollo social y la mejora de la calidad de vida de los habitantes sevillanos.

Durante el acto, el delegado de Asociaciones del Ayuntamiento, José Luis García, expresó su reconocimiento a las entidades presentes. “Cuando destacamos la labor de estas organizaciones, estamos resaltando lo mejor de Sevilla. Su solidaridad, empatía y capacidad para soñar y transformar nuestra ciudad son ejemplo de unirse en la diversidad y avanzar sin dejar a nadie atrás”, afirmó en su discurso.

En total, 17 instituciones fueron galardonadas en diferentes categorías que reflejan los valores y el impacto social de su trabajo. Entre ellas, se destaca a Crezco Familias LGTB de Andalucía, que recibió un premio en reconocimiento a su trayectoria en la lucha por la igualdad y los derechos de las familias diversas.

La Sociedad de Personas Sordas fue reconocida por su compromiso y trabajo en la inclusión de personas con discapacidad auditiva.

Otra organización premiada fue Down Sevilla, que fue distinguida por promover la integración social e inclusión de personas con síndrome de Down.

También fue galardonado Hogar Nazaret, por su dedicación a la inclusión y atención a menores en riesgo de exclusión social.

En el ámbito de la intervención social, San Juan de Dios y la Orden de Malta recibieron reconocimientos por sus esfuerzos en asistir y proteger a personas sin hogar.

Por su parte, ASAENES fue distinguida por su trabajo en promover el bienestar emocional y la salud mental.

Asimismo, el Centro de Inserción Social Luis Jiménez de Asúa fue reconocido por sus programas de inclusión de personas privadas de libertad, mientras que CREA, un centro que apoya a ayuntamientos y asociaciones, también fue premiado por su labor en atención social.

Otros galardones fueron otorgados al Ateneo de Sevilla, por su apoyo a colectivos vulnerables; Tu Techo, por su lucha contra la infravivienda en la ciudad; y los Centros de Día Municipales, por su acompañamiento a personas y familias enfrentadas a problemas de adicciones.

La Plataforma del Voluntariado Social y la Fundación Mezquita de Sevilla también recibieron premios por su compromiso con el voluntariado y la visibilización social y cultural de migrantes, respectivamente.

La Asociación de Mujeres Akherdi I Tromipen fue reconocida por su defensa de los derechos de la comunidad gitana, especialmente el de las mujeres.

Asimismo, los Centros de Participación Activa Municipales y la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer Santa Elena fueron galardonados por mejorar la calidad de vida y el cuidado de las personas mayores.

La ceremonia finalizó con un reconocimiento especial a trabajadores municipales destacados, como Natividad Jiménez Sánchez, Valle Delgado Martín-Prat y José Luis Romero Blanco, además del personal del Hogar Virgen de los Reyes.

Cabe destacar que, en la historia de Sevilla, numerosas organizaciones han jugado un papel fundamental en la construcción de una ciudad más inclusiva y solidaria.

Desde la fundación de la Hermandad de la Santa Caridad en 1560, la ciudad ha visto emerger numerosas instituciones dedicadas a erradicar la pobreza, promover la educación y apoyar a los colectivos desfavorecidos.

La actual Feria Ciudad Comprometida continúa en esa tradición, destacando la importancia de la participación comunitaria para afrontar los desafíos sociales del presente y el futuro.

La suma de esfuerzos de estas entidades refleja la voluntad de Sevilla de seguir siendo una ciudad de puertas abiertas, donde la solidaridad y la empatía lideran el camino hacia un entorno más justo e inclusivo.