El Ayuntamiento de Sevilla ha llevado a cabo una importante renovación en el CEIP Mariana de Pineda, destinando más de 210.000 euros a mejorar las instalaciones del centro, incluyendo la renovación de aseos y la pista deportiva, en un esfuerzo por modernizar la infraestructura educativa en toda la ciudad.

El consistorio de Sevilla, a través de su delegación de Edificios Municipales, continúa con su plan integral para actualizar y modernizar los centros educativos públicos de la ciudad.

En esta ocasión, el centro educativo CEIP Mariana de Pineda, localizado en la barriada de Las Naciones en el Distrito Norte, ha sido objeto de una significativa inversión superior a 210.000 euros.

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, destacó que esta inversión forma parte de un compromiso mayor del ayuntamiento para recuperar y mejorar la infraestructura escolar en toda la ciudad.

En 2023, el gobierno local ha destinado más de 5,2 millones de euros en obras y reformas en cerca de 50 colegios, priorizando las intervenciones de mayor necesidad.

Esta cantidad se suma a los fondos en tramitación y a los proyectos que todavía están en fase de planificación, con un valor agregado de aproximadamente 4 millones de euros.

Uno de los aspectos más destacados de esta renovación en el CEIP Mariana de Pineda es la modernización de los aseos, que fueron construidos en 1983 y estaban en condiciones de obsolescencia.

La intervención, con un presupuesto cercano a 193.000 euros, ha incluido la actualización de las instalaciones eléctricas, fontanería, sistemas de saneamiento, además de nuevos revestimientos, pintura, y una redistribución interior que contempla cabinas de paneles fenólicos y sanitarios adaptados a las necesidades de educación infantil y primaria.

Asimismo, el Ayuntamiento ha renovado la pista deportiva central del centro, invirtiendo más de 23.000 euros en su modernización. Esta acción se enmarca en una campaña más amplia de mejora de múltiples instalaciones deportivas en colegios de todos los distritos sevillanos, que busca promover la actividad física y el bienestar de los estudiantes.

Estas actuaciones forman parte de la estrategia del consistorio para acabar con décadas de abandono en los colegios públicos de Sevilla, muchos de los cuales presentaban instalaciones deterioradas y equipamiento obsoleto.

Según declaraciones del edil Gastalver, estas obras se enmarcan en una «avalancha de trabajos» que actualmente están en marcha en diferentes centros educativos, incluyendo proyectos de gran escala y mantenimiento regular.

El primer edil recordó que «61 colegios de Sevilla están o han estado sometidos a obras o mejoras durante este verano», y que en total, el ayuntamiento tiene en ejecución un presupuesto de más de 4,8 millones de euros en obras en los centros escolares, además de fondos en proceso de tramitación que suman otros 2 millones.

También se destacan los proyectos en fase de redacción, valorados en alrededor de 1,6 millones, destinados a ampliar y mejorar aún más la infraestructura educativa.

El compromiso del Ayuntamiento también incluye la implementación de una plataforma digital de incidencias, PGICS, que centraliza la gestión del mantenimiento de los centros, permitiendo respuestas más rápidas y eficientes.

Además, en comparación con administraciones anteriores, el contrato de mantenimiento se ha multiplicado por ocho, pasando de 150.000 a 1,2 millones de euros en recursos destinados a mantenimiento y mejoras continuas.

Por otro lado, se han incrementado significativamente las partidas destinadas a tareas de limpieza, jardinería y seguridad en los colegios, con aumentos de hasta un 300%.

Todo esto forma parte de un esfuerzo sostenido para ofrecer entornos educativos seguros, modernos y adecuados para el desarrollo integral de los alumnos en Sevilla.

En palabras del alcalde, esta política de inversiones y mejoras demuestra la voluntad del equipo de gobierno de priorizar la educación pública y recuperar el tiempo perdido en décadas de desidia.

«Nuestro objetivo», afirmó, «es que al final de nuestro mandato, cada escuela de Sevilla esté en las mejores condiciones posibles, garantizando un entorno óptimo para el aprendizaje y la formación de nuestros niños y niñas».

Con estas acciones, Sevilla avanza decididamente en la senda de la mejora educativa, consolidando su compromiso con una educación pública de calidad y con una infraestructura que responda a las necesidades del siglo XXI.