El Ayuntamiento de Sevilla, mediante Emasesa, comenzará la segunda etapa de trabajos en la barrio de Triana para renovar redes de agua y saneamiento, con una inversión de aproximadamente 7,1 millones de euros. Las obras incluyen modificaciones en la circulación y mejoras en la infraestructura urbana de la vía.

El próximo 3 de noviembre, el Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emasesa, dará inicio a la segunda fase de las obras de mejora en la calle Pagués del Corro, uno de los corredores principales del barrio de Triana.

Estos trabajos corresponden a un plan integral de renovación de redes de abastecimiento de agua, saneamiento y sistemas de limpieza viaria, con el objetivo de elevar la capacidad de gestión de aguas pluviales, optimizar la evacuación de residuos y mejorar el suministro en la zona.

La inversión destinada a este proyecto supera los 7,1 millones de euros, un monto que refleja la importancia de modernizar y potenciar la infraestructura urbana de uno de los barrios más emblemáticos de la ciudad.

Las obras están diseñadas para disminuir las pérdidas de agua y potenciar la calidad del servicio a los residentes y comerciantes del entorno. En concreto, se ampliará la capacidad de captación de aguas de lluvia y se reforzarán las instalaciones del sistema de saneamiento, adaptándolo a los niveles de pluviometría actuales.

Además, se incrementará la presión del agua en la red de abastecimiento, procurando un suministro más eficiente y fiable. La renovación del sistema también contempla la implementación de nuevas redes de baldeo y mejoras en la pavimentación, creando acerados más amplios y accesibles que cumplen con las normativas de movilidad y accesibilidad universal.

Estas obras se enmarcan dentro de un plan de intervención más amplio que ha convertido a Triana en uno de los focos principales de renovación urbana en Sevilla.

La primera fase, iniciada a finales del verano pasado y cuya finalización está prevista para abril de 2026, ha permitido ya dar comienzo a la segunda, que se extenderá aproximadamente durante ocho meses.

Durante este periodo, la calle Pagués del Corro tendrá restringido el acceso vehicular en el tramo entre la calle Farmacéutico Murillo y Victoria, permitiendo únicamente el tránsito de residentes y servicios esenciales.

Se modificará el sentido del tránsito en algunas vías y se habilitarán rutas alternativas para minimizar el impacto en el tráfico diario.

Asimismo, en la reunión con vecinos, comerciantes y asociaciones del barrio, celebrada el lunes 27 de octubre, responsables municipales y técnicos de Emasesa explicaron en detalle cómo se desarrollarán los trabajos y los posibles desvíos de tráfico.

Se prevé también la creación de zonas específicas para carga y descarga en diferentes tramos, con el fin de facilitar la actividad comercial durante el periodo de obras.

Entre los cambios previstos, destacan el corte total de la circulación en determinados sectores, con la instalación de vallado y señalización para garantizar la seguridad de peatones y conductores.

Se mantendrán ciertos accesos a garajes y parkings con rutas alternativas específicas, como la entrada a los aparcamientos desde Calle Salado y Calle Ardilla, entre otras.

Además, se prevé que la circulación en algunos puntos pase de un sentido único a doble sentido, con el fin de facilitar la movilidad en el barrio.

Por otra parte, en el contexto de la reurbanización, se han habilitado nuevas zonas para carga y descarga en la calle Pagués del Corro, además de implementar itinerarios para los transportes públicos, incluyendo desvíos para las líneas de autobuses.

La planificación busca reducir el impacto en residentes y comerciantes, y asegurar la continuidad de las actividades cotidianas en una de las arterias más transitadas del barrio.

En definitiva, estas obras representan una inversión significativa en infraestructura urbana que se suma a la historia de renovación de Triana, barrio que desde el siglo XIX ha evolucionado como uno de los centros culturales y comerciales más relevantes de Sevilla.

La modernización de sus calles y servicios, como en este caso en Pagués del Corro, busca no solo mejorar la movilidad y la accesibilidad, sino también fortalecer la identidad y la calidad de vida de sus habitantes, consolidando su importancia dentro del entramado urbano sevillano.