El Consistorio sevillano anuncia la licitación de un contrato para gestionar la fauna urbana en sus espacios verdes, promoviendo un control sanitario y poblacional planificado por primera vez en la ciudad.
El Ayuntamiento de Sevilla, a través de su delegación de Arbolado, Parques y Jardines, ha publicado un aviso previo para la licitación de un contrato destinado a la asistencia técnica en la gestión de la fauna presente en los parques y áreas verdes de la ciudad.
Esta iniciativa representa un paso importante hacia la organización y profesionalización del control de animales urbanos, en un contexto donde anteriormente las actuaciones eran desorganizadas y de carácter reactivo.
Con un presupuesto base de aproximadamente 152.300 euros, este contrato tiene una duración inicial de un año, con posibilidad de prórroga hasta un máximo de tres años, si se cumplen las condiciones.
La finalidad principal del proyecto es garantizar la salud, el bienestar y controlar de manera efectiva las poblaciones animales que habitan en los espacios públicos de Sevilla, especialmente en aquellos que incluyen cuerpos de agua, como los parques de María Luisa, Los Príncipes, Amate, Miraflores, Guadaíra I y II, Infanta Elena, Tamarguillo y Palmas Altas.
La gestión planificada de la fauna urbana en Sevilla supone una innovación en la administración local, ya que hasta ahora, las intervenciones respecto a aves, peces u otros animales, eran esporádicas y generalmente improvisadas.
La falta de un programa técnico estructurado generaba dificultades para realizar seguimientos sanitarios, controlar en exceso o defecto las poblaciones animales, y prevenir riesgos asociados a zoonosis.
Este nuevo contrato permitirá elaborar inventarios de las especies presentes, establecer protocolos veterinarios periódicos, determinar la capacidad de carga de los espacios públicos, realizar análisis sanitarios y de calidad del agua, además de implementar programas de alimentación, marcaje mediante anillamiento y control reproductivo.
También se contemplan acciones específicas para gestionar fauna autóctona, como palomas o cotorras, así como especies exóticas o invasoras, en línea con la normativa vigente.
La delegada de Arbolado, Parques y Jardines, Evelia Rincón, destacó que “por primera vez en Sevilla, vamos a contar con una gestión técnica, exhaustiva y planificada de la fauna en nuestros parques y jardines.
Hasta ahora, las acciones eran puntuales y muchas veces improvisadas; con este contrato, damos un paso decisivo hacia un modelo más responsable y sostenible”.
Rincón añadió que “este proyecto contribuirá a mejorar la convivencia entre la fauna y los ciudadanos, a garantizar el bienestar animal y a reforzar la seguridad sanitaria en las zonas verdes.
Modernizarla gestión de los parques es clave para situar a Sevilla a la altura de las principales ciudades europeas en políticas urbanas de biodiversidad”.
Este paso hacia una gestión integral también responde a necesidades detectadas tras la crisis de gripe aviar registrada en septiembre pasado, cuando un brote en varias zonas verdes causó la muerte de muchas aves y evidenció la falta de un sistema organizado para hacer frente a estos episodios.
En aquel momento, el Ayuntamiento tuvo que activar varios contratos de emergencia para cumplir con las directrices de la Junta de Andalucía y mantener la seguridad sanitaria.
Gracias a estas medidas de urgencia, la situación fue controlada, y ahora, con esta licitación en marcha, el consistorio refuerza su compromiso por mantener una gestión preventiva y estable de la fauna urbana, que facilite una convivencia más armónica y segura en los espacios públicos sevillanos.