La institución municipal de Sevilla conmemora el Día Nacional del DCA reafirmando su apoyo a las personas afectadas y a sus familias, y solicitando una atención continua y de calidad desde el ámbito hospitalario hasta la vida cotidiana.

Cada 26 de octubre, desde el año 2007, se conmemora en España el Día Nacional del Daño Cerebral Adquirido (DCA), una fecha que busca concienciar sobre las dificultades que enfrentan las personas afectadas y la importancia de ofrecerles una atención especializada y una inclusión efectiva en la sociedad.

En esta jornada, el Ayuntamiento de Sevilla realizó un acto en la puerta del Palacio Municipal, donde se leyó un manifiesto organizado por la Asociación de Daño Cerebral Adquirido de Sevilla (DACE).

El evento contó con la presencia de autoridades municipales y representantes del movimiento asociativo, quienes reafirmaron su compromiso con las personas que viven con DCA y sus familias.

El delegado de Barrios y Colectivos de Atención Preferente, José Luis García, destacó la importancia de que la política pública se enfoque en una atención continua y de calidad, que abarque desde la asistencia hospitalaria hasta el acompañamiento en la vida en el hogar.

García expresó: "Nuestro compromiso es firme en apoyar a las personas con daño cerebral y en acompañar a sus cuidadores. La atención integral y la continuidad en los cuidados son esenciales para mejorar su calidad de vida". Además, recordó que, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en España hay aproximadamente 415,000 personas afectadas por daños cerebrales adquiridos, una cifra que pone en relieve la magnitud del desafío social.

El daño cerebral adquirido puede derivar de diversas causas, como accidentes de tráfico, infartos cerebrales o traumatismos, y representa una de las principales causas de discapacidad en la población adulta en Europa.

La historia del reconocimiento de los derechos de estas personas ha ido en aumento desde los primeros avances en neurociencia y rehabilitación en la década de los años 60.

Hoy en día, los programas de rehabilitación precoz y las terapias especializadas marcan la diferencia en la recuperación de habilidades y en la integración social.

El acto en Sevilla fue también un momento para recordar el papel fundamental de las familias y cuidadores, quienes representan la primera línea de apoyo.

La labor del movimiento asociativo ha sido clave en la sensibilización social y en la lucha por la mejora de recursos y servicios. Asimismo, se hizo un llamamiento a las instituciones para seguir invirtiendo en investigación y en estructuras de atención que permitan una mayor autonomía a los afectados.

En cifras internacionales, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada año se producen alrededor de 12 millones de nuevos casos de daño cerebral en todo el mundo, lo que evidencia la magnitud del problema.

La sensibilización en fechas como el Día Nacional busca fomentar la inclusión y la igualdad de oportunidades, además de promover políticas públicas que aseguren una atención integral, accesible y adaptada a las necesidades específicas de cada persona.

Sevilla continúa así evidenciando su compromiso social con un colectivo que requiere atención especializada y una visión de comunidad que promueva la integración y el apoyo mutuo, reafirmando su papel como ciudad inclusiva y solidaria en España y Europa.