El Ayuntamiento de Sevilla lanza una serie de ayudas económicas para comerciantes afectados por obras en la ciudad, además de anunciar avances en movilidad y proyectos urbanísticos para mejorar la calidad de vida de los vecinos.

El Ayuntamiento de Sevilla continúa apostando por el crecimiento y la modernización de la ciudad, implementando medidas que buscan equilibrar el avance urbanístico con la protección del comercio local.

En respuesta a los daños económicos ocasionados por obras de larga duración en distintas zonas, especialmente en barrios como Nervión y su entorno, la administración ha aprobado un conjunto de ayudas económicas destinadas a los pequeños comerciantes afectados.

Estas ayudas, que suman un total de aproximadamente 700.000 euros (unos 664.000 euros en moneda europea), se distribuyen a través de convocatorias públicas y competitivas. La iniciativa ha sido diseñada para que los comercios puedan recuperar parte de los ingresos perdidos durante los periodos en los que las obras materiales dificultan su actividad habitual.

Entre los emplazamientos beneficiados destacan calles como Luis de Morales, Méndez Núñez, Pagés del Corro, Dueñas, Teodosio, así como zonas próximas a estaciones de transporte público.

Este apoyo financiero se suma a los esfuerzos del Ayuntamiento por impulsar un modelo de ciudad que combina modernización con protección del comercio de proximidad.

La inversión total en estas ayudas alcanza los 600.000 euros, reforzando el compromiso del consistorio con el tejido comercial, muy afectado en épocas anteriores por la falta de medidas de apoyo.

Por otra parte, el Ayuntamiento está avanzando en importantes proyectos de movilidad urbana. En colaboración con Emasesa, se están ejecutando obras de renovación en distintas arterias de Sevilla, como la ampliación del sistema de autobuses de tránsito rápido (BTR) hacia el barrio del Duque en Nervión, con una inversión de aproximadamente 6,5 millones de euros (unos 6,1 millones en euros).

La obra de ampliación, que se prevé concluya en unos 10 meses, cuenta con una longitud de unos 2 kilómetros y contempla seis paradas: plaza del Duque, Imagen, Ponce de León, José Laguillo, Amador de los Ríos y la estación de Santa Justa.

Estas obras pretenden mejorar la conectividad en el distrito Este-Alcosa-Torreblanca, facilitando un transporte público más rápido, eficiente y sostenible.

La obra no afectará durante los días de la Semana Santa, garantizando así que las tradiciones religiosas y culturales de la ciudad no sufran interrupciones.

Asimismo, en el marco de la Semana Europea de la Movilidad, Sevilla ha previsto varias actividades destinadas a promover el uso del transporte público y modos de desplazamiento sostenibles.

Entre ellas destaca la gratuidad de toda la flota de autobuses y tranvías de Tussam el día 22 de septiembre, en un esfuerzo por incentivar a los ciudadanos a optar por opciones más ecológicas, reducir la contaminación y mejorar la calidad de vida en la ciudad.

En otro ámbito, el consistorio sevillano ha puesto en marcha la cesión de la antigua Casa Socorro de Nervión a la Asociación Colibrí, una organización sin ánimo de lucro que desarrollará programas de formación y talleres dirigidos a personas con discapacidad intelectual.

La cesión de este inmueble, ubicado en la calle Marqués del Nervión, se realiza por un período de 75 años y forma parte de las acciones del ayuntamiento para potenciar la integración social y ofrecer recursos que beneficien a los colectivos más vulnerables.

Por otro lado, se ha adjudicado la concesión del bar-kiosko en los Jardines de Murillo al empresario Adriano Díez, que gestionará este espacio durante los próximos 16 años.

La iniciativa busca revitalizar un espacio que anteriormente presentaba condiciones de deterioro, transformándolo en un punto de referencia para residentes y visitantes.

En materia de infraestructura educativa, el Ayuntamiento de Sevilla ha destinado unos 500.000 euros (aproximadamente 472.000 euros en euros) para mejorar los colegios públicos de la ciudad. Hasta la fecha, se han realizado múltiples actuaciones en los 109 centros existentes, con una inversión global en ejecución superior a los 5,5 millones de euros, y en proceso de tramitación otros 2,5 millones y en redacción 1,7 millones.

Estos trabajos incluyen reformas, mejora de espacios exteriores y plantación de árboles para potenciar entornos seguros y saludables para los escolares.

En conclusión, el Ayuntamiento de Sevilla continúa trabajando para que la transformación y modernización de la ciudad beneficien a todos sus vecinos, especialmente a quienes sostienen la economía local.

Las obras, las ayudas y los proyectos de movilidad reflejan un compromiso firme con un futuro más sostenible, inclusivo y próspero para Sevilla, que en los últimos años ha mostrado una recuperación significativa tras años de abandono y falta de inversiones en infraestructuras básicas.