El Ayuntamiento de Sevilla ha anunciado un nuevo plan de apoyo económico destinado a jóvenes que regresan a la ciudad tras residir en el extranjero o en otras regiones de España. La iniciativa busca facilitar su integración y estabilización mediante ayudas para gastos de vivienda, con una inversión total de 81.000 euros. La convocatoria estará abierta hasta el 26 de noviembre y priorizará a los retornados de zonas más alejadas de Sevilla.

El Ayuntamiento de Sevilla ha puesto en marcha un nuevo programa de ayudas dirigido a jóvenes sevillanos que regresan a la ciudad tras vivir en otros países o regiones.

La iniciativa, presentada por el alcalde José Luis Sanz, forma parte de una estrategia municipal para fomentar la retención del talento joven y facilitar su reinserción en el tejido social y laboral local.

Este plan contempla una inversión total de 81.000 euros, que provienen del presupuesto municipal para el año 2025. El objetivo principal es proporcionar apoyo económico a los jóvenes entre 18 y 35 años que hayan residido fuera de Sevilla, ayudándoles a afrontar los costes asociados a la vivienda.

La convocatoria busca reducir las barreras económicas que puedan dificultar su regreso y favorecer que estos jóvenes puedan asentarse de forma estable en la ciudad.

En el contexto histórico, Sevilla ha sido una ciudad que, a lo largo de los siglos, ha experimentado varios periodos de migración interna y externa.

Durante el siglo XX, especialmente en los años 60 y 70, muchos jóvenes emigraron a otras regiones y países en busca de mejores oportunidades, principalmente en Europa y Estados Unidos.

Sin embargo, en las últimas décadas, ha habido un aumento en los retornos a Sevilla, motivados por programas de retorno y la recuperación económica.

La ciudad, conocida por su riqueza cultural y su dinamismo económico, busca consolidar ese talento local y atraer a quienes buscan construir su futuro en la capital andaluza.

El programa de ayudas contempla un importe máximo de 1.500 euros por cada beneficiario, destinado a cubrir gastos de alquiler de vivienda o habitación, correspondientes a pagos realizados entre el 1 de octubre de 2024 y la fecha límite de presentación de solicitudes.

La ayuda se otorgará en pagos mensuales, siempre que las mensualidades hayan sido abonadas completas y sean comprobables. La selección de los beneficiarios se realizará mediante un procedimiento de concurrencia competitiva, priorizando a quienes provengan de zonas más alejadas de Sevilla.

En concreto, se valorarán positivamente aquellas solicitudes de jóvenes que retornaron desde provincias limítrofes a Sevilla (Huelva, Cádiz, Córdoba, Badajoz), con una puntuación de 2 puntos, y de otras provincias andaluzas, con 4 puntos.

Para los que regresen de otras partes de España, Ceuta, Melilla o Portugal, se otorgarán 6 puntos, mientras que provenientes de países de la Unión Europea (excluyendo Portugal) recibirán 8 puntos, y los retornados desde países fuera de la Unión Europea obtendrán la mayor puntuación, de 10 puntos.

En caso de que las solicitudes superen la cantidad de fondos disponibles, se realizará un sorteo público para decidir la adjudicación.

Las personas interesadas en participar podrán presentar sus solicitudes a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Sevilla. El plazo para hacerlo estará abierto hasta el 26 de noviembre de 2024, inclusive. Los modelos de solicitud están disponibles en la misma plataforma para facilitar el proceso.

Además, este programa forma parte de una serie de acciones municipales destinadas a reforzar la política de juventud, que incluye becas, formación y programas de empleo.

“Sevilla necesita de sus jóvenes, de su talento y de su capacidad para innovar y transformar la ciudad. Con estas ayudas, buscamos que el talento local no solo permanezca en la ciudad, sino que también contribuya a su desarrollo en un entorno favorable”, afirmó Sanz.

En definitiva, este plan de apoyo económico refuerza el compromiso del Ayuntamiento con los jóvenes sevillanos, promoviendo un entorno de oportunidades donde puedan desarrollarse profesional y personalmente.

La ciudad, conocida por su historia, cultura y vitalidad, aspira a convertir esos retornados en un motor de innovación y crecimiento, consolidando su posición como referente en el sur de Europa.

La iniciativa refleja también un interés en la recuperación económica y social post-pandemia, fortaleciendo la cohesión social y estimulando la economía local mediante la inversión en su juventud.