Descubre las principales propuestas culturales en Sevilla durante la semana del 4 al 10 de septiembre, incluyendo teatro, música en vivo, visitas nocturnas y exposiciones para disfrutar en espacios emblemáticos de la ciudad.

Durante la semana del 4 al 10 de septiembre de 2025, la ciudad de Sevilla ofrece una extensa y variada programación cultural dirigida a residentes y visitantes que deseen redescubrir su patrimonio y su vibrante escena artística.

El Ayuntamiento de Sevilla, a través del Área de Turismo y Cultura, ha preparado una serie de actividades que buscan promover la cultura en espacios emblemáticos y al aire libre, fomentando la participación ciudadana y el turismo cultural.

Este programa se enmarca en la tradición seíllana de celebrar eventos que rescatan y ponen en valor la identidad local, histórica y artística de la ciudad, que a lo largo de su historia ha sido un importante centro de arte y cultura en Andalucía.

Entre las propuestas destaca la iniciativa 'Giraldillo de Comedias: Sevilla ríe… Bajo las Estrellas', que será presentada los días 5, 6 y 7 de septiembre en la fachada del Museo de Artes y Costumbres Populares, ubicado en el Parque de María Luisa.

Este teatro costumbrista y de sainetes ofrece una selección de comedias tradicionales andaluzas como 'Las cosas de Gómez', de Muñoz Seca, y piezas de los Hermanos Álvarez Quintero, como 'Sangre gorda' y 'Noviazgo, boda y divorcio'.

La función, con entrada gratuita, comienza a las 21:30 h y es una oportunidad perfecta para disfrutar del humor y la cultura popular local en un entorno único.

Otra propuesta destacada es la celebración de las 'XXVI Noches en los Jardines del Real Alcázar', que se extiende hasta el 20 de septiembre. Este ciclo de conciertos al aire libre en uno de los monumentos más emblemáticos de Sevilla ofrece en cada noche una experiencia musical en un entorno histórico, con estilos que van desde el flamenco, pasando por la música clásica y el jazz, hasta el fado y la música barroca.

La programación incluye artistas tanto nacionales como internacionales, creando un diálogo cultural que enriquece la oferta artística de la ciudad.

Las funciones musicales tienen lugar en los jardines del Alcázar, con entradas que cuestan tan solo 7 euros, disponibles en línea. Este ciclo pretende fusionar la historia y la música en un escenario natural, permitiendo a los asistentes dejarse envolver por la magia de la noche sevillana.

Además, se ofrecen visitas nocturnas teatralizadas en el Alcázar, centradas en la historia de la Boda Imperial de Carlos V e Isabel de Portugal, celebrada en 1526.

Estas visitas, guiadas por actores y con guiones cuidadosamente elaborados, se realizan los jueves y viernes hasta el mes de octubre, con una duración aproximada de 75 minutos.

La experiencia permite a los visitantes sumergirse en un momento clave de la historia de España y de Sevilla, en un recorrido que combina historia, teatro y paisaje.

Para quienes disfrutan del arte visual y la historia, la ciudad también presenta exposiciones virtuales y presenciales. La muestra 'El Palacio de los Archivos' permite explorar la historia urbana sevillana, desde el siglo XIII hasta la actualidad, a través de fondos inéditos almacenados en el Archivo Histórico Provincial, con una visita virtual en su plataforma web.

Otra exposición destacada es 'Mirada a la Bachillera', que ofrece una visión fotográfica del barrio homónimo, recuperando aspectos de su historia y personalidad comunitaria.

La muestra está disponible hasta el final del verano en la sede de la Asociación de Vecinos Estrella Andaluza.

Asimismo, se presenta una retrospectiva del artista Curro González, titulada 'Siguiendo el Camino Torcido', que recopila más de 40 años de obra en pintura, escultura, dibujo y vídeo-animación, exhibida en el Espacio Santa Clara.

En el ámbito contemporáneo, la Real Fábrica de Artillería acoge la escultura 'Cancel (específico, rectangular)' del artista Juan Suárez, que interactúa con su entorno arquitectónico, reflejando el compromiso del municipio con el arte moderno y el patrimonio industrial.

Por último, la programación se completa con la exposición 'Retroalimentación' de Luis Gordillo en la misma Fábrica de Artillería, que presenta obras de distintas etapas del artista sevillano, desde los años 70 hasta hoy, en las que se evidencia su obsesión por el rostro humano y el trabajo artesanal.

Este conjunto de eventos culturales refleja el compromiso de Sevilla con su tradición artística y su impulso por atraer a un público diverso, consolidando su posición como uno de los destinos culturales más importantes de Andalucía y de España.