El Ayuntamiento de Sevilla incrementa la población de agentes cívicos, pasando de 36 a 50, para mejorar la seguridad y promover la inclusión social en diversos barrios de la ciudad, con un presupuesto que supera los 2,4 millones de euros.

El consistorio de Sevilla ha anunciado la ampliación del programa de agentes cívicos, conocidos como 'serenos', una iniciativa que busca fortalecer la proximidad y la presencia en los barrios más vulnerables de la ciudad.

Durante el acto de presentación, el alcalde José Luis Sanz destacó que, en esta ocasión, se aumentará el número de agentes participantes, alcanzando un total de 50, frente a los 36 iniciales.

La inversión destinada a este proyecto supera los 2,4 millones de euros, una suma considerable que refleja el compromiso del ayuntamiento con la seguridad y la integración social.

Este programa, que comenzó en 2023 con un proyecto piloto en el Casco Antiguo de Sevilla, ha demostrado tener un impacto positivo en la convivencia ciudadana.

La iniciativa contó en su fase inicial con 18 agentes y 2 coordinadores, que desarrollaron funciones clave como mediar en conflictos, informar a residentes y visitantes, acompañar a personas vulnerables y detectar incidencias en el mobiliario urbano.

Durante ese primer año, los serenos atendieron cerca de 500 incidencias, que variaron desde problemas menores como alumbrado público y comercio, hasta emergencias más graves como robos o incendios.

Con la ampliación prevista, estos agentes continuarán su labor en 29 barrios, incluyendo zonas emblemáticas como Triana, Santa Cruz, El Arenal y San Bernardo, entre otras.

Cada noche, desde las 23:00 hasta las 7:00 horas, los nuevos serenos reforzarán la presencia en las calles, contribuyendo a incrementar la sensación de seguridad y mejorar la convivencia vecinal.

Una de las novedades de este año es la formación especializada en prevención de violencia de género y contra la LGTBfobia, impartida por el Instituto Andaluz de la Mujer, en línea con las políticas de igualdad y protección de derechos de la comunidad.

Además, un porcentaje significativo de estos contratos, casi 40, corresponde a personas desempleadas que participan en itinerarios de inclusión laboral vinculados al Plan Local de Cohesión e Inclusión Social, en el marco de la estrategia ERACIS+.

Desde el Ayuntamiento, el alcalde ha subrayado que la incorporación de más agentes cívicos supone una oportunidad laboral para colectivos en dificultad de acceso al empleo, además de mejorar la seguridad en zonas priorizadas.

La estrategia también busca reducir la percepción de inseguridad y promover acciones preventivas que acerquen a la ciudadanía a los servicios municipales.

El programa, que se extenderá hasta finales de septiembre de 2026, contempla un total de 110.960 horas de servicio prestado en estos meses, con la posibilidad de prórroga si los resultados son favorables. La inversión inicial para el actual contrato fue de aproximadamente 2,4 millones de euros, en comparación con los 690.000 euros asignados en la fase piloto.

Los agentes cívicos no sustituyen a la Policía Local, sino que complementan su trabajo mediante acciones preventivas y de proximidad. Sus funciones incluyen dar aviso a las autoridades en casos de incidentes graves, acompañar a colectivos vulnerables y colaborar en la resolución de conflictos en espacios públicos.

La presencia de estos agentes sitúa a Sevilla en una línea de ciudades que apuestan por modelos de seguridad participativos y comunitarios.

Finalmente, el balance del proyecto en el último año refleja una valoración positiva por parte de la administración local y la ciudadanía. El alcalde Sanz afirmó que los serenos han demostrado ser un recurso útil, cercano y eficaz, y que su presencia en las calles contribuye a hacer de Sevilla una ciudad más segura, solidaria y uno de los principales ejemplos de gobernanza participativa en la región.

En el contexto europeo, muchas ciudades están apostando por este tipo de políticas preventivas, reconociendo que la proximidad genera confianza y resuelve en muchos casos los conflictos antes de que escalen a incidentes mayores.