El Ayuntamiento de Sevilla ha anunciado la incorporación de 50 agentes cívicos nocturnos que operarán en 29 barrios, extendiendo su horario y alcance con una inversión de aproximadamente 2,4 millones de euros, para fortalecer la seguridad ciudadana y la proximidad social.
En Sevilla, el alcalde José Luis Sanz ha presentado una importante mejora en el sistema de agentes cívicos nocturnos, que pasan de ser un proyecto piloto a una estructura consolidada en toda la ciudad.
Este año, el número de agentes se incrementa de forma significativa, alcanzando los 50 efectivos, quienes prestarán servicio en 29 barrios sevillanos, una ampliación considerable respecto a los 18 agentes y 12 zonas iniciales.
El servicio de agentes cívicos nocturnos, conocidos popularmente como serenos, empezó en diciembre de 2022 como un programa piloto en 12 barrios del Casco Histórico.
En ese período, los resultados fueron alentadores: se recibieron casi 500 avisos por incidencias diversas, incluyendo emergencias médicas, incendios, robos y puertas de comercios abiertas en horarios no habituales.
Los agentes demostraron ser un apoyo valioso en tareas preventivas, de mediación y atención comunitaria.
Con el paso del tiempo y la experiencia recogida, el ayuntamiento decidió ampliar el proyecto a toda la ciudad. La inversión destinada a esta iniciativa es de aproximadamente 2,4 millones de euros, superando ampliamente los 700,000 euros del programa inicial. La duración del contrato abarca desde el 1 de octubre de 2025 hasta el 30 de septiembre de 2026, con la posibilidad de extenderlo anualmente si las condiciones lo justifican.
El alcance del servicio también ha aumentado, ahora abarcando toda la noche y una hora adicional, de 23:00 a 7:00 horas, para una atención más completa.
Además de las 12 zonas originales, que incluyen barrios como Feria, Encarnación-Regina, Alfalfa y Santa Cruz, se han incorporado 17 nuevas áreas como La Florida, San José Obrero, Triana, La Calzada, Los Remedios y varias secciones de Sevilla Este.
Los agentes no reemplazan a la Policía Local ni a otros cuerpos de seguridad, sino que refuerzan la presencia policial mediante actividades de proximidad y prevención.
Sus funciones principales incluyen informar y acompañar a vecinos y turistas, mediar en conflictos, detectar incidencias en mobiliario urbano y comunicar emergencias al CECOP.
Para ello, han recibido formación específica en protocolos de actuación, que ahora incluye preparación en la prevención de la violencia de género y en la lucha contra la LGTBIfobia, en colaboración con el Instituto Andaluz de la Mujer.
La contratación de casi 40 agentes se ha realizado prioritariamente entre personas desempleadas, inscritas en programas sociolaborales del Plan Local para la Cohesión e Inclusión Social, alineados con la estrategia ERACIS+.
El alcalde Sanz ha destacado que la experiencia piloto fue muy positiva y sirvió como respaldo para esta expansión. Él afirma que “hemos cumplido nuestro compromiso de establecer un servicio que la ciudadanía valora mucho, y que representa la Sevilla que queremos: una ciudad más segura, más acogedora y más solidaria, extendiendo este apoyo a muchos más barrios”.
Este proyecto refleja la voluntad del Ayuntamiento de potenciar la seguridad ciudadana mediante estrategias complementarias a las tareas policiales tradicionales, contribuyendo a que Sevilla siga siendo una ciudad consolidada en su cohesión social y protección comunitaria, con un enfoque preventivo y participativo que busca mejorar la calidad de vida de sus habitantes.