El Ayuntamiento de Sevilla refuerza sus acciones para luchar contra las adicciones, especialmente entre los jóvenes, con campañas de sensibilización, expansión de centros de atención y subvenciones a entidades colaboradoras.
El Ayuntamiento de Sevilla ha puesto en marcha una serie de medidas y campañas para fortalecer la prevención y atención de las adicciones en la ciudad, poniendo un énfasis especial en los problemas que enfrentan los jóvenes en la actualidad.
Entre las acciones más destacadas, se encuentra una nueva campaña de sensibilización que busca concienciar sobre los riesgos asociados al uso excesivo e inapropiado de las pantallas y las redes sociales.
La iniciativa, que contará con carteles ilustrativos realizados por el artista David Noalia, se difundirá en espacios municipales, redes sociales y actividades callejeras, incluyendo un evento de street marketing con música en vivo programado para el 6 de noviembre en el espacios emblemáticos de Las Setas.
El delegado de Barrios y Colectivos de Atención Preferente, José Luis García, indicó que “el objetivo de esta campaña es informar y promover hábitos saludables entre los vecinos.
Las pantallas en sí no son dañinas, pero su mal uso puede derivar en graves problemas, especialmente en los jóvenes. Por ello, queremos dotar a las familias y a los propios jóvenes de herramientas para identificar señales de advertencia y buscar ayuda especializada a tiempo.
Sevilla cuenta con numerosos recursos en este ámbito, y seguimos trabajando para fortalecer estos servicios, incrementando personal y horarios de atención”.
Este esfuerzo se enmarca en la ampliación de la red de Centros de Día municipales, destinados a la atención y reinserción social de personas con adicciones.
Estos centros, situados en barrios como la Macarena, Juan XXIII y Sur, ofrecen atención presencial desde la mañana hasta la tarde, de lunes a jueves, con intervenciones personalizadas en casos de consumo de sustancias y conductas adictivas sin sustancia, mediante el Programa de Atención Precoz (P.
A. P.).
El Ayuntamiento prevé licitar un contrato que dotará a estos centros con un equipo de 19 profesionales especializados en psicología, trabajo social, orientación laboral, educación social, animación sociocultural y soporte administrativo, en un período de 22 meses, desde marzo de 2026 hasta diciembre de 2027.
La inversión destinada para esta iniciativa será de aproximadamente 1,12 millones de euros (equivalente a unos 1.28 millones de dólares o 1,060 millones de yenes), con el objetivo de ampliar la capacidad de prevención, atención familiar y procesos de recuperación.
El incremento en recursos refleja la preocupación del Ayuntamiento por abordar tempranamente los problemas ligados a las adicciones modernas, como el uso excesivo de las redes sociales, el abuso de las nuevas tecnologías, el chemsex, el juego en línea y otros comportamientos de riesgo.
García subrayó que “adicionalmente, triplicamos la inversión respecto a la gestión anterior, fortaleciendo tanto el número de profesionales como los horarios en los centros, con el fin de llegar a más jóvenes y actuar antes de que los problemas se agudicen”.
Históricamente, los Centros de Día Municipales en Sevilla han atendido a más de 10,000 personas a lo largo de su existencia, incluyendo a sus familias y ambientes de convivencia, consolidándose como un pilar fundamental dentro del sistema de salud pública en la ciudad.
Actualmente, estos centros atienden a más del 75 % de la población atendida en Sevilla y representan uno de los recursos más utilizados en toda Andalucía.
Además del refuerzo de personal y horarios, el Ayuntamiento ha destinado 215.000 euros para la convocatoria ‘Sevilla Libre de Adicciones 2025’, que apoya a 16 entidades locales en la realización de programas y proyectos destinados a prevenir y tratar adicciones.
Algunas de las organizaciones beneficiadas incluyen a Rompe tus Cadenas, Liberación, Entre Amigos, Médicos del Mundo, Cáritas y la Fundación Atenea, entre otras.
Estas acciones reflejan la apuesta de Sevilla por una política integral que combina sensibilización, asistencia y prevención temprana, con el fin de reducir los riesgos asociados a las adicciones en la población juvenil y adulta.
La ciudad continúa posicionándose como un referente en el esfuerzo por promover una vida saludable y libre de comportamientos adictivos, alineándose con los objetivos nacionales y europeos en materia de salud pública y bienestar social.