El Festival de Ópera de Sevilla, organizado por el Ayuntamiento, llevará la lírica a históricos lugares del centro de la ciudad con una programación que incluye ópera de cámara y recitales, resaltando el patrimonio y la cultura local.
El Festival de Ópera de Sevilla, un evento cultural y patrimonial de gran relevancia, se llevará a cabo del 28 de septiembre al 12 de octubre en diferentes escenarios históricos de la ciudad.
Impulsado por el Ayuntamiento de Sevilla a través de su Delegación de Turismo y Cultura, esta edición del festival busca conectar la tradición musical con los espacios más emblemáticos del centro histórico, promoviendo una experiencia única e íntima para los asistentes.
Durante este periodo, las Casas Palacio —incluyendo el Palacio de Las Dueñas, la Casa de Salinas y el Hospital de la Caridad— serán los escenarios principales donde se presentarán importantes producciones operísticas y recitales.
La programación comienza el 28 de septiembre en el Palacio de Las Dueñas, un edificio ligado a la Casa de Alba y símbolo del renacimiento sevillano.
El evento continúa en la Casa de Salinas el día siguiente, y cerrará en el Hospital de la Caridad el 30 de septiembre, espacios que no solo representan el pasado cultural de Sevilla, sino que también ofrecen un marco excepcional para disfrutar de la música en un entorno de gran carga histórica y arquitectónica.
Esta iniciativa forma parte del compromiso del festival de promover el patrimonio musical en entornos tradicionales y no convencionales. Uno de los puntos destacados será la representación de la ópera de cámara "Quien porfía mucho alcanza", compuesta por Manuel García, una figura fundamental del bel canto europeo y nacido en Sevilla.
La obra, escrita para pequeños salones aristocráticos, combina arias, dúos y conciertos en un formato que favorece una cercanía y expresividad poco usual en la ópera convencional.
La producción ha sido creada específicamente para estos espacios, en colaboración con un equipo de artistas y músicos de reconocido prestigio. La dirección escénica corre a cargo de Emiliano Suárez, conocido por realizar propuestas inmersivas y adaptadas a entornos alternativos. La dirección musical está en manos del pianista y director Rubén Sánchez-Vieco, quien tiene una sólida formación y experiencia en el repertorio histórico y contemporáneo.
El elenco está formado por destacados artistas españoles e internacionales. La soprano Carolina Moncada, especialista en zarzuela y música española, ha actuado en escenarios relevantes como el Teatro de la Zarzuela y el Liceu.
El barítono Gerardo Bullón cuenta con presencia en el Teatro Real y la Staatsoper de Stuttgart, mientras que el tenor Pancho Corujo, con premios en concursos internacionales, ha trabajado bajo la dirección de figuras como Plácido Domingo y Jesús López Cobos.
Se incorpora también la soprano Ruth Terán, con amplio recorrido en teatros nacionales e internacionales.
El acompañamiento musical estará a cargo del Cuarteto Palatín, una agrupación sevillana compuesta por docentes del Conservatorio Superior de Música, especializada en repertorio del siglo XIX y comprometida con la recuperación de la música española de esa época.
La programación también incluye la interpretación en espacios históricos de Sevilla, como el Palacio de Las Dueñas —una residencia vinculada a la Casa de Alba—; la Casa de Salinas, ejemplo del clasicismo doméstico andaluz con influencias mudéjares; y el Hospital de la Caridad, destacado por su valor artístico y social en el barroco sevillano.
Cada función está diseñada para promover un diálogo entre música, historia y entorno, fomentando una percepción más cercana y emocional del arte lírico.
Las representaciones están programadas para las noches del 28, 29 y 30 de septiembre, cada una a partir de las 22:00 horas. El precio de la entrada general es de aproximadamente 28 euros, con descuentos disponibles para diferentes colectivos, incluyendo mayores de 65 años, estudiantes y familias numerosas.
Además, el ciclo de recitales de clausura tendrá lugar el domingo 12 de octubre a las 12 del mediodía en la Casa de Salinas. En esta ocasión, dos artistas de reconocimiento internacional, Nerea Berraondo y Anna Malek, ofrecerán un concierto titulado "Música centroeuropea y eslava de inspiración española en la era de Carmen".
Berraondo, mezzosoprano galardonada con un Premio Grammy en 2017, y Malek, pianista polaca experta en lied y música centroeuropea, propondrán un recorrido por compositores que, fascinados por Andalucía y su música, integraron en sus obras el exotismo español, logrando un diálogo enriquecedor entre estilos y épocas.
Este festival se presenta como una apuesta de Sevilla por consolidarse como un destino de referencia para la ópera en Europa. Con una programación que combina patrimonio histórico, creación contemporánea y artistas consolidados, busca reforzar el vínculo de la ciudad con la música clásica y promover su riqueza cultural.
La edición 2024 forma parte de una visión a largo plazo, con la intención de celebrar el patrimonio musical y artístico sevillano cada dos años, atrayendo a visitantes y residentes a disfrutar de la belleza y la historia de Sevilla a través del arte lírico.
Las entradas pueden adquirirse online en la web oficial del festival y en taquillas, con opciones de descuentos y paquetes especiales. Se espera que esta iniciativa contribuya a potenciar el turismo cultural en la ciudad, beneficiando tanto al patrimonio como a la economía local, en línea con las políticas de preservación y promoción de la cultura sevillana.