El Ayuntamiento de Sevilla presenta un amplio programa para conmemorar el Día del Libro, donde destacan homenajes a autores y actividades literarias en los Jardines de Murillo.
El Ayuntamiento de Sevilla, a través del Área de Turismo y Cultura, ha revelado hoy en la Biblioteca Felipe González la programación que marcará la celebración del Día del Libro, programada para el 23 de abril.
Esta festividad se ha convertido en una tradición en la ciudad, ya que busca promover la difusión de la literatura, la participación de la comunidad y rendir homenaje a figuras clave del pensamiento y la creación literaria sevillana.
Los Jardines de Murillo se han elegido como el escenario principal de este evento, consolidándose como un punto de referencia para las actividades literarias en la ciudad.
La delegada de Turismo y Cultura, Angie Moreno, ha indicado que "con esta edición renovada del Día del Libro, Sevilla reafirma su compromiso de ser un lugar de encuentro entre autores, lectores y agentes culturales, en un entorno patrimonial de enorme valor simbólico y accesible para todos los habitantes de la ciudad".
La iniciativa, que cuenta con el respaldo de la Fundación Unicaja, se desarrolla en colaboración con la Asociación Feria del Libro, un ente fundamental para el impulso de la cultura literaria en Sevilla.
La programación de actividades comenzará en la mañana con un acto inaugural, que dará paso a un homenaje al escritor sevillano Manuel Ferrand, una de las voces más emblemáticas del pensamiento andaluz del siglo XX.
Ferrand, conocido por sus novelas, ensayos y estudios históricos, ha contribuido en gran medida a la identidad cultural del sur de España, destacando obras como "Don Lope de Sosa", "El anillo del general" y "La epopeya del beato Diego".
Posteriormente, alumnos de varios centros educativos participarán en una lectura colectiva del clásico "Don Quijote de La Mancha", continuando con la tradición establecida el año anterior, lo que simboliza la conexión intergeneracional con los clásicos de la literatura.
Por la tarde, los Jardines acogerán el recital titulado "Sevilla en voz alta", donde destacados autores y figuras del ámbito literario local compartirán lecturas de sus obras y de otros escritores sobre Sevilla.
Entre los participantes se encuentran reconocidos nombres como Paco Robles, Lola Chaves, Ana Carvajal, y representantes de asociaciones literarias locales.
La delegada de Cultura, Angie Moreno, también ha enfatizado el "compromiso del Ayuntamiento de Sevilla con la literatura como elemento esencial en la vida cultural de la ciudad.
El Día del Libro es una ocasión idónea para resaltar la creatividad, el pensamiento y el esfuerzo de quienes dedican su vida a los libros. Queremos que este evento sirva de homenaje a todos los que componen este sector: escritores, editoriales, librerías, asociaciones literarias y, por supuesto, a los lectores".
Finalmente, Moreno ha destacado que esta conmemoración se inserta dentro de las diversas iniciativas del Ayuntamiento para promover la lectura y resaltar el trabajo de autores y agentes culturales.
Estas iniciativas abarcan eventos como la Feria del Libro, la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión, así como el Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado, un galardón de gran relevancia en el ámbito literario hispanoamericano.