El Consistorio sevillano destina cada año 7 millones de euros en recursos humanos y maquinaria para mantener la ciudad limpia y combatir el abandono de residuos en la vía pública. La iniciativa incluye campañas de inspección, sanciones y servicios gratuitos de recogida de muebles y enseres para los vecinos.

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la empresa municipal de limpieza, Lipasam, dedica aproximadamente 7 millones de euros al año para mantener la ciudad limpia y controlar el abandono de residuos en las calles.

Según ha explicado la delegada de Limpieza, Evelia Rincón, esta inversión se destina tanto a recursos humanos como a maquinaria y medios para retirar los desechos que aparecen fuera de los contenedores en todos los barrios sevillanos.

Este gasto es fundamental en una problemática que afecta a la mayoría de las ciudades españolas: la rebusca indiscriminada y el abandono incívico de residuos, que generan una gran carga económica y deterioran la imagen urbana.

En Sevilla, el parque de contenedores comprende unos 20.773 depósitos distribuidos en 3.477 ubicaciones diferentes, además de 16.367 papeleras repartidas por la ciudad. Sin embargo, la presencia diaria de residuos abandonados en las calles sigue siendo un desafío constante.

Para abordar este problema, Lipasam implementa un plan de limpieza diario que incluye servicios de inspección y repaso en puntos críticos. Mediante triciclos, motocarros y camiones brigada, los equipos recorren las zonas afectadas varias veces al día para garantizar que los residuos sean recogidos y que las calles permanezcan limpias.

Además, la empresa cuenta con un área de inspección encargada de velar por el cumplimiento de la ordenanza municipal, que prohíbe la extracción o rebusca en los contenedores, el abandono fuera de los puntos habilitados, y la deposición de residuos voluminosos o enseres.

En lo que va de 2024, Lipasam ha realizado más de 57.000 intervenciones relacionadas con el control del abandono de residuos y ha propuesto 2.622 sanciones por incumplimiento. En 2025, estas cifras son similares, con aproximadamente 41.000 intervenciones y 2.192 propuestas de denuncia. Las multas por estos incumplimientos varían desde 90 hasta 750 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción.

Desde el ayuntamiento, se insiste en que la colaboración ciudadana es esencial para mantener Sevilla limpia. La delegada Rincón ha hecho un llamado a la población para que deposite la basura dentro de los contenedores, plegando los cartones y respetando los horarios de recogida, que van desde las 20:00 hasta las 23:00 horas para residuos orgánicos y resto.

También se recuerda que no debe colocarse basura en las papeleras y que es importante solicitar la retirada de muebles o enseres mediante los canales habilitados.

Uno de los mayores problemas de limpieza en Sevilla es la acumulación de muebles y enseres abandonados en la vía pública. Durante 2024, Lipasam recogió alrededor de 741.723 muebles, de los cuales solo unos 38.474 se gestionaron tras la solicitud gratuita del ciudadano. Esto revela que cerca del 95 % de los muebles y objetos voluminosos son dejados de forma incívica en las calles, convirtiéndose en una fuente de suciedad, molestias y deterioro visual.

Para facilitar la gestión de residuos voluminosos, el ayuntamiento ofrece un servicio gratuito de recogida, que puede solicitarse llamando a los números 010 o 955010010, o enviando un correo a info@lipasam.es. El servicio programa la retirada en un plazo de 24 a 48 horas aproximadamente, informando previamente al solicitante sobre el momento de la colocación de los objetos en la vía pública.

Además, Sevilla dispone de cinco Puntos Limpios —Los Olivos, Los Pinos, Los Naranjos, Las Jacarandas y Las Palmeras— donde los residentes pueden depositar gratis muebles, electrodomésticos y otros residuos voluminosos.

También hay 18 Ecopuntos distribuidos en todos los distritos municipales, diseñados para residuos que no pueden depositarse en los contenedores habituales.

Desde el ayuntamiento, subrayan que la limpieza urbana es una prioridad y que la colaboración de todos los ciudadanos es fundamental para reducir gastos y mejorar la apariencia de la ciudad.

El abandono de residuos no solo genera un impacto económico considerable, sino que también perjudica la calidad de vida de los residentes y el turismo en Sevilla.

La delegada Rincón concluyó exhortando a los sevillanos y visitantes a usar correctamente los servicios gratuitos y a colaborar con el mantenimiento de una ciudad limpia y ordenada, en beneficio de todos.