El Ayuntamiento de Sevilla celebra el 100º aniversario del nacimiento de la emblemática artista Juanita Reina con exposiciones, conciertos y acciones en homenaje a su legado en la copla y la cultura andaluza.

Sevilla se prepara para rememorar el centenario del nacimiento de Juanita Reina, una de las figuras más importantes y queridas de la historia musical y cultural de Andalucía.

La ciudad, conocida por su profunda conexión con el arte y la historia, rendirá homenaje a la artista nacida en el barrio de la Macarena el 25 de agosto de 1925, con una serie de actividades que buscan destacar su legado y su influencia en la cultura popular.

El Ayuntamiento de Sevilla, a través del Área de Cultura, ha organizado un calendario conmemorativo que incluirá variadas acciones culturales. Entre ellas, destaca una exposición que se instalará en el Ayuntamiento en octubre, donde se exhibirán fotografías, objetos personales y documentos históricos relacionados con la vida y obra de Reina.

Además, en la Sala Turina se llevará a cabo un concierto homenaje con destacados intérpretes especializados en copla, género en el cual Juanita Reina fue una de sus máximas exponentes.

La programación también contará con la colaboración de las peñas de copla de la ciudad, que participarán en distintas actividades y eventos paralelos, enriqueciendo así las celebraciones.

La delegada de Cultura, Angie Moreno, ha expresado su admiración por la artista, señalando que "Juanita Reina personifica la fuerza de la copla, la elegancia en su interpretación y la conexión profunda entre el arte y la ciudad de Sevilla.

Fue, sin duda, una de las mejores embajadoras de Andalucía, llevando su talento y acento a todos los rincones del mundo".

La historia de Juanita Reina está llena de logros y aportaciones al arte. Desde muy joven, reveló un talento excepcional para el canto. A los 13 años debutó en el Teatro Cervantes de Sevilla y, poco después, participó en películas emblemáticas como "La blanca paloma" (1942) y "Canelita en rama" (1943).

Su carrera en el cine la consolidó como un ícono del folclore español con obras como "Lola la Piconera" (1946) y "La Lola se va a los puertos" (1947).

Sin embargo, fue en los escenarios donde alcanzó su máxima expresión, interpretando canciones de autores destacados como Quintero, León y Quiroga, dejando temas memorables que aún permanecen en la memoria colectiva.

Gracias a su profunda vinculación con Sevilla, Juanita Reina fue también camarera de honor de la Hermandad de la Macarena, símbolo de su amor por la ciudad y sus tradiciones.

En 1964, contrajo matrimonio con Federico Casado, conocido artísticamente como "Caracolillo", con quien compartió vida y escenarios durante años. Su participación en el espectáculo "Azabache" en 1992, junto a figuras como Rocío Jurado y Nati Mistral, fue un momento culminante que reivindicó la copla como patrimonio cultural y que aún se recuerda como uno de los eventos más relevantes de la historia musical sevillana.

Fallecida en 1999, la ciudad le rindió homenaje dedicándole una glorieta en el Parque de María Luisa, símbolo de gratitud y reconocimiento por su contribución artística.

La celebración del centenario, en palabras de la delegada Angie Moreno, no solo busca rememorar su talento, sino también fortalecer la identidad cultural andaluza y recordar a una mujer que convirtió la copla en un vehículo de expresión y sentimiento popular.

Sin duda, Juanita Reina continúa siendo un símbolo vivo de la historia musical de Sevilla y de toda Andalucía.