El Ayuntamiento de Sevilla reconoce a diferentes personas y colectivos por su contribución a la promoción de la igualdad de género en la ciudad, en un acto celebrado en el Real Alcázar.
Este lunes en Sevilla, el Ayuntamiento de la ciudad organizó en el histórico edificio del Real Alcázar la primera edición de la Gala de Reconocimientos Sevilla por la Igualdad.
Con este acto, las autoridades municipales quieren homenajear a individuos y colectivos que han trabajado activamente por la promoción de la igualdad de género y la lucha contra la violencia machista en la zona.
El delegado de Igualdad del consistorio, José Luis García, destacó que estos reconocimientos representan un cierre simbólico al programa ‘Corresponsables’, una iniciativa que el ayuntamiento ha venido promoviendo durante el último año con gran éxito.
Según García, más de 6.000 sevillanos han participado en este programa, que busca promover valores de igualdad, corresponsabilidad y cuidados compartidos en todos los ámbitos de la sociedad.
Desde su puesta en marcha, ‘Corresponsables’ ha tenido una fuerte influencia en la sensibilización social y en la promoción de buenas prácticas en hogares, empresas y en la educación.
La gala sirvió para distinguir a diversos sectores y personas que han contribuido al cambio social en la ciudad. Entre los reconocimientos entregados, estaban aquellos dirigidos a asociaciones que luchan por la igualdad en el tejido social sevillano, con reconocimientos para figuras como Carmen Torres Moreno, Victoria Cañal y Teresa Alba.
Asimismo, se galardonó a instituciones y colectivos dedicados a la erradicación de la violencia de género, como María José Atoche, el Centro Integral de Atención a la Mujer (CIAM), APRAMP, Villa Teresita y el Grupo Diana de la Policía Local.
La iniciativa también destacó el compromiso de mujeres empresarias que promueven la igualdad, incluyendo a Vanessa Muñoz Pineda, Ana Moreno Pedrosa y Encarna Moreno.
En el ámbito académico, se reconoció la labor investigadora en igualdad de género, con premios para Trinidad Núñez, el grupo INDRHO (Estados Unidos) e Inmaculada Vivas Tesón.
Además, la creación artística con impacto social fue homenajeada a Virginia Bersabé, quien ha desarrollado obras que fomentan la reflexión sobre la igualdad.
La gala también contempló premios que valoran la experiencia y sabiduría de las personas mayores, destacando a Guadalupe Fiñana, conocida como la “Abuela de Dragones”.
También se reconoció la importancia de los cuidados compartidos, concediendo premios a FANUSE y María Victoria Barbero, y a la labor educativa con proyectos como el IES Las Artes y el IES Inmaculada Vieira.
Otros galardones fueron destinados a los empleados públicos que trabajan por la igualdad, premiando a María Guerrero Cabeza y Ana Muñoz, además del movimiento vecinal femenino, representado por Mujeres Giralda, y a las referentes gitanas, como la Asociación Yiló.
Igualmente, se entregaron reconocimientos a organizaciones que trabajan en la sensibilización social, fortaleciendo la igualdad en diferentes ámbitos de la comunidad.
El delegado García concluyó su intervención señalando que, aunque se han logrado avances, todavía existen desafíos pendientes. En sus palabras, “la protección real de las mujeres frente a cualquier forma de violencia requiere que los recursos y herramientas destinados a su protección sean gestionados con eficacia y sin fallos”.
La celebración en Sevilla refleja un compromiso firme con la igualdad, basada en historias de valentía y generosidad que buscan transformar la realidad social.
Es importante recordar que Sevilla, a lo largo de su historia, ha sido escenario de importantes movimientos sociales y culturales que han impulsado los derechos de las mujeres y la igualdad de género.
Grandes figuras como Carmen Amaya, pionera en el flamenco, o las recientes movilizaciones contra la violencia machista, han convertido a la ciudad en un referente en la lucha por la igualdad en España y Europa.
Con esta gala, Sevilla refuerza su compromiso con un futuro más inclusivo y equitativo para todos sus habitantes.